
Apoyo. Las donaciones para ayudar a paliar la crisis sanitaria de Ecuador se están recolectando en centros de acopio de MD y VA. FOTO: Cortesía Ecuadent

Crisis. Las donaciones de alimentos irán destinados a la población más afectada por la crisis económica, provocada por la pandemia. FOTO: Cortesía Ecuadent

Experiencia. Ecuadent tiene experiencia de 30 años llevando odontólogos, doctores, enfermeras, equipos médicos e insumos para salvar vidas en Ecuador. FOTO: Cortesía Ecuadent

Material. Entre los insumos médicos que se aceptan son mascarillas, guantes, delantales, desinfectante de manos, jabón; y en alimentos conservas y todos los que no son perecibles. | FOTO: Cortesía Ecuadent
Con el coronavirus arreciando por todos los costados de su quebrado sistema de salud y con su economía en caída libre, Ecuador, según la prensa internacional, era en abril el epicentro de la pandemia en Latinoamérica.
Las cifras oficiales reportaron hasta el 15 de junio 47 mil 322 contagiados, pero con apenas 134 mil 833 muestras realizadas en una población de casi 17 millones es difícil creer que esos números reflejen la realidad de esa nación andina.
Ante una tragedia de indescriptibles dimensiones, las fundaciones Ecuadent y Healing Hands (manos que sanan) del estado de Maryland activaron su red de contactos para conseguir donaciones de insumos médicos y alimentos, a ser repartidas entre los hospitales y la población ecuatoriana vulnerable. A su misión la llamaron Mary-dor, un juego de palabras que representan a Maryland y Ecuador.
Con las donaciones en efectivo que se hagan a través del envío de cheques o por Internet, ingresando www.ecuadent.org, se aspira a comprar guantes, mascarillas, delantales y otros insumos de protección para médicos y enfermeras ecuatorianos, quienes muchas veces atienden a los pacientes de coronavirus con sus manos y rostros desnudos porque no cuentan con esas vituallas.
Las donaciones de alimentos no perecibles, como granos, leche en polvo, conservas, vitaminas y medicinas son bienvenidas. El único pedido es que la fecha de caducidad de los productos alimenticios sea superior a los seis meses, para cumplir con reglamentos internacionales.
Tammy Fesche, fundadora de Ecuadent, junto a Marco Ávila de Healing Hands, con el apoyo de la Secretaría del Gobierno del estado de Maryland, está llevando adelante esta campaña de recolección que aspira a reunir hasta mediados de julio unas 20 toneladas, a ser transportadas en un avión de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.
Fesche creó Ecuadent hace 30 años y cada año lleva a un grupo de médicos, odontólogos y enfermeras estadounidenses, además de los equipos y el material para operar a los niños en diferentes ciudades ecuatorianas, sea de paladar hendido, labio leporino, deformaciones de los pies, las piernas y las manos. Para los adultos se ofrece limpieza dental, tratamiento de caries y otras dolencias dentales.
Este trabajo se hace con el apoyo del ejército ecuatoriano y para esta misión de auxilio “las Fuerzas Armadas serán el brazo derecho”, para garantizar que las donaciones lleguen a quienes de verdad lo necesitan. “Recibí una carta del almirante John Merlo sobre la triste situación del país, pidiendo que les ayudemos con material de protección y medicinas. Soy lojana y aunque he vivido desde mi adolescencia en Estados Unidos, a Ecuador siempre lo llevo conmigo”, dijo Fesche.
“Tengo una hija casada con el congresista estatal Will Smith y a ellos les dije, ‘por caridad ayúdenme a sacar adelante esta misión’. Así es como llegaron hasta el secretario del estado de Maryland, John C. Wobensmith, quien puso a disposición técnicos para crear las plataformas digitales para captar las donaciones económicas, facilitó los permisos para el aterrizaje de un avión de la Fuerzas Aérea ecuatoriana en el aeropuerto Andrew y ofreció su red de contactos para lograr este objetivo. Entre ellos, el arzobispo de Maryland, Bruce Lewandowski también está poniendo sus buenos oficios y una compañía de emprendedores de la India donará algunas toneladas de alimentos.
Para Ávila, cofundador de Healing Hands, “esta es una buena oportunidad para los estadounidenses, especialmente aquellos que tienen lazos de amistad con Ecuador, de extender esa mano amiga en tiempos de grandes necesidades. Estas donaciones ayudarán a salvar vidas, facilitando al personal médico atender a los enfermos debidamente protegidos”.
La empresa Mr. Car, de propiedad de los hermanos Burneo, donó cinco mil dólares “para entusiasmar a otros empresarios para que pongan su grano de arena”, dijo Diego Burneo, quien también es ecuatoriano. Las donaciones de alimentos y medicinas pueden depositarse hasta fines de este mes en cualquiera de las siete sucursales que Mr. Car tiene en Maryland.
El cónsul del Ecuador en DC, Eduardo Calderón, dijo que está ofreciendo lo que está en sus posibilidades para que esta obra de buena voluntad alcance sus metas. “Agradezco a las fundaciones que están liderando estas ayudas, mi país siempre estará agradecido”, dijo el representante diplomático quien informó además que, como parte de este mismo esfuerzo, él estará presente el sábado 20 de junio en la iglesia Santa Rosa de Lima, en Gaithersburg, para recibir las ayudas.
“Cierto que las necesidades son abrumadoras y en todas partes, pero con un precio del petróleo tan bajo y la industria del turismo devastada, pilares de la economía, la realidad es dolorosa”, dijo Fesche. El reparto no será al antojo, desde aquí cada paquete irá sellado para los hospitales favorecidos. La entrega de los alimentos estará a cargo de las Fuerzas Armadas. “El compromiso es que cada centro de salud e incluso el Ejército deberán enviar una carta acreditando lo recibido. Así lo hemos hecho siempre y jamás se ha perdido un lápiz”, concluyó Fesche.
DÓNDE Y QUÉ DONAR
Donaciones. Las donaciones en efectivo se aceptan a través de Internet ingresando a: www.ecuadent.org, también hay un link para donar en The Healing Hands Foundation. Haga un click en donaciones y siga los pasos. Se aceptan ayudas desde $10 en adelante. Para quienes prefieran enviar un cheque, la dirección es la siguiente: 109 Old Padonia Road, Cockeysville, MD 21030. Para más información llame al (410) 935-7972.
Acopio. Para saber más sobre los puestos de donaciones de alimentos, medicinas y otros insumos médicos, ingrese a: www.ecuadent.org. En ese website está la lista de los lugares donde dejar las ayudas en Virginia y Maryland. Las instalaciones del bar-club Cococabana, ubicado en la 2031 de Univesity Boulevard East, se han convertido en un centro de acopio.
Información. Para más información sobre los sitios de acopio llame a Dayan Aldana al (703) 928-3950 o envíe un e-mail a: dayanaldana@gmail.com. También puede visitar las páginas: facebook.com/ecuadorincrisis y ecuadent.org.

Centros de acopio de la operación Mary-Dor