La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) sancionó el jueves a tres individuos, ocho empresas extranjeras e identificó dos buques como propiedad bloqueada por sus actividades o asociarse con una red para evadir las sanciones aplicadas sobre el sector petrolero de Venezuela.
“Como lo ha hecho anteriormente el ilegítimo régimen de Maduro, el régimen recurrió a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), como su principal conducto para la corrupción y las instituciones, las cuales no sirven más a su gente, -a fin de- explotar y beneficiarse de los recursos naturales de Venezuela”, se lee en una nota oficial del Departamento de Estado.
El ministro del petróleo de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, ha alistado una red de facilitadores, algunos de los cuales fueron sancionados, orquestando esquemas opacos para re-negociar la venta de más de 30 millones de barriles de petróleo crudo de origen venezolano con el fin de beneficiarse de los ingresos.
“El ilegítimo régimen de Maduro creó una red secreta para evadir las sanciones, la cual el Tesoro ha expuesto ahora”, dijo el subsecretario Justin G. Muzinich. “Estados Unidos continuará persiguiendo implacablemente a los evasores de las sanciones y aquellos quienes saqueen los recursos por beneficio personal a costa del pueblo venezolano”.
Las designaciones tienen base en la Orden Ejecutiva 13850, para tomar medidas sobre estos individuos y entidades principalmente con sede en México que participan en este esquema junto con PDVSA: Joaquín Leal Jimenez (Leal), Olga María Zepeda Esparza (Zepeda), Verónica Esparza García (Esparza), Libre Abordo, S.A. de C.V. (Libre Abordo), Schlager Business Group S. de R.L. de C.V. (Schlager Business Group), también como empresas adicionales que ellos tienen o controlan .
Al menos desde 2019, el régimen de Maduro y PDVSA han cooperado con Alex Nain Saab Moran, designado previamente por Estados Unidos, y Leal (quien fue sancionado el jueves) evadiendo las sanciones estadounidenses y asistir en la venta de petróleo de origen venezolano.
JUDICIALES. “No se ha solicitado formalmente la extradición de Álex Saab”, afirma el abogado. | Foto: archivo particular.
Uno de los recientes esquemas de Saab para vender petróleo crudo de origen venezolano bajo el pretexto de un programa de “petróleo por comida”, el cual nunca se materializó.
Lee también: Abogado de Alex Saab intentará frenar la extradición a EEUU
Saab y Leal, trabajando con las compañías mexicanas Libre Abordo y Schlager Business Group, negociaron la reventa de más de 30 millones de petróleo crudo por parte de la PDVSA, formando parte de aproximadamente 40% de las exportaciones de petróleo de la estatal venezolana en abril de 2020.
Red de evasión de sanciones basada en México
Libre Abordo está establecida en México y no tenía experiencia previa en el sector petrolero mundial antes de su acuerdo con Venezuela y PDVSA. Desde su fundación en 2010 hasta aproximadamente octubre de 2019, la compañía estuvo involucrado en la compra y reventa de productos de limpieza, equipo hospitalario, productos agrícolas y equipo industrial, principalmente en el país centroamericano.
Te recomendamos: Piden investigar al exrepresentante David Rivera por posible violación de ley FARA luego de firmar contrato para Pdvsa
En julio de 2019, la compañía firmó dos contratos con la Corporación Venezolana de Comercio Exterior S.A. (CORPOVEX), la corporación gubernamental venezolana de comercio extranjero, para abastecer maíz y pipas a Venezuela.
Con información de nota de prensa, amplía detalles aquí.