TOMÁS GUEVARA – ETL
CÓNSUL. La cónsul general de Guatemala en Washington, Jéssica Mendoza, habló sobre las medidas de prevención tomadas por el Consulado. | FOTO: Tomás Guevara – ETL

Tomás Guevara – ETL
Durante la segunda fase de reapertura en el estado de Maryland, el Consulado General de Guatemala ha optado también por la ocupación de la sala de espera con el menor número de usuarios posible para evitar que haya contagios. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
Tomás Guevara – ETL
El consulado general de Guatemala proyecta comenzar la entrega de pasaportes la próxima semana, una vez que haya completado la entrega de documentos tramitados con antelación por los usuarios. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
TOMÁS GUEVARA – ETL
Hasta el cierre de esta edición, los consulados de El Salvador de Silver Spring, Maryland, y de Woodbridge, Virginia, seguían cerrados. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
Los guatemaltecos residentes en el área metropolitana de Washington ya cuentan con la reapertura de servicios en el Consulado General de Guatemala en Silver Spring, Maryland, donde las autoridades del país centroamericano se han apegado a los protocolos y normativas de los gobiernos locales del área del DMV para prestar este tipo de servicios en la fase 2.
Este consulado reacondicionó los espacios interiores para adecuarlos a lo requerido por las medidas de distanciamiento y cumplir así con los protocolos de seguridad para el personal consular y los usuarios, explicó la cónsul general de Guatemala en Washington, Jéssica Mendoza, en entrevista con El Tiempo Latino.
Por ahora todavía trabajan en atender a los usuarios que ya tenían citas para las semanas siguientes al abrupto cierre de la sede con la declaratoria de emergencia en esta región por la pandemia del coronavirus, el 17 de marzo pasado.
Sin embargo, durante este tiempo de la emergencia parte del equipo ha estado trabajando en labores humanitarias, atendiendo a sus conciudadanos en la región y también con los servicios de emergencia como emitir pasaportes para tramitar hospitalizaciones e incluso para el proceso de defunciones que requería en algunos casos documentación para hacer los trámites funerarios.
La cónsul general explicó que en esta nueva etapa, para cumplir todas las recomendaciones y asegurar el bienestar de trabajadores y usuarios han optado por separar la plantilla de funcionarios del consulado en dos turnos, todo para evitar aglomeraciones dentro de la sede, con ello los guatemaltecos tendrán una franja horaria de atención de 7:00 a.m. a 7 de la noche, de lunes a viernes desde esta semana.
“Hemos estado trabajando a lo largo de toda esta emergencia con un grupo reducido para atender aquellos casos de urgencia, personas que han necesitado documentación como mujeres que están a punto de dar a luz y necesitan un pasaporte para identificarse en la maternidad de los hospitales, también personas que han tenido accidentes de trabajo, entre otros; pero a partir del 8 de junio empezamos con una apertura progresiva atendiendo solo a las personas que ya tenían una cita programada a partir del 17 de marzo que fue el cierre forzado debido a la pandemia”, comentó la cónsul Mendoza.
Medidas de prevención
Durante la segunda fase de reapertura en el estado de Maryland, el Consulado General de Guatemala ha optado también por la ocupación de la sala de espera con el menor número de usuarios posible para evitar que haya contagios, a ello se suma la toma de temperatura antes de ingresar a las instalaciones y seguir todos los protocolos que se acostumbran en edificaciones comerciales como usar mascarilla y limpiarse las manos con desinfectante antes de ingresar, entre otras normativas.
La funcionaria explicó también que solo pueden entrar tres personas (exclusivamente quienes realizan la gestión) cada 15 minutos. Sin embargo, cuando se trata de un menor de edad puede estar acompañado de un adulto.
“Nosotros estamos siguiendo las recomendaciones de las autoridades locales, tenemos limitación en cuanto al número de personas que podemos tener dentro de la sede, estamos respetando eso, con el distanciamiento social recomendado”, explicó la cónsul guatemalteca.
Con cita previa
La funcionaria agregó que hay un gran cambio en la atención al público, pues de ahora en adelante solo se atenderá a aquellos usuarios que acudan con cita programada para poderles brindar el servicio, y estas personas deberán estar a la hora puntual para contribuir a regular el aforo y circulación dentro del espacio de la sede ubicada en el 8124 Georgia Avenue en Silver Spring, Maryland.
“En el momento que iniciemos con el servicio de entrega de pasaportes vamos a tener de una a dos personas máximo cada 15 minutos, para que pueda fluir y evitar aglomeraciones. En cuanto a las citas, las personas pueden hacerlas directamente a través de la pagina web citaconsularguatemala.com o llamando al (240) 485-5045; también pueden solicitarlas a través de un correo electrónico”, comentó la jefa de la misión consular guatemalteca para la región de la capital nacional.
El consulado general de Guatemala proyecta comenzar la entrega de pasaportes la próxima semana, una vez que haya completado la entrega de documentos tramitados con antelación por los usuarios y que prevén entregar en los próximos días, y así evitar que coincidan los grupos de personas que ya cumplieron sus trámites de matrículas consulares y otros servicios con los nuevos que están tramitando pasaportes.
Otra novedad que pone el consulado de Guatemala es que los usuarios que acudan para solicitar documentos, a excepción de pasaportes que se emiten el mismo día, deben llevar un importe de estampillas de $8, en forma de prepago para el envío por correo de los documentos, ya que ese costo no está incluido en las tarifas vigentes del Ministerio de Relaciones Exteriores para esos servicios.
En el interior del consulado se ha dispuesto de recursos para adecuar los espacios y se ha contratado a una compañía de limpieza especializada para desinfectar toda el área de uso común y estaciones de trabajo que se usan durante la durante la jornada.
Consulados de El Salvador seguirán cerrados
Hasta el cierre de esta edición, los consulados de El Salvador de Silver Spring, Maryland, y de Woodbridge, Virginia, seguían cerrados, aunque en toda la región de la capital nacional se han relajado las medidas de confinamiento y establecido los protocolos de seguridad para evitar rebrotes del coronavirus.
El Tiempo Latino ha insistido por mensajes de WhatsApp a los cónsules Pedro Rodríguez, jefe de la misión consular de Silver Spring; y su colega Guillermo Olivo, cónsul de la sede de Woodbridge para conseguir entrevistas.
Ante la insistencia de los mensajes, el cónsul Rodríguez, de Silver Spring se limitó a decir: “No tenemos fechas de apertura, al autorizarnos Cancillería me pondré en contacto con ustedes”, finalizó el funcionario.
La numerosa comunidad salvadoreña en la región demanda muchos trámites, antes de la pandemia estas sedes consulares emitían entre 80 y 120 pasaportes cada una; documentos nuevos o renovaciones, además de poderes, y otros trámites de validez en El Salvador.
Salvador Zelaya uno de los representantes en la región del Partido Nuevas Ideas (partido oficialista del presidente Nayib Bukele), comentó a este medio, que los consulados abrirán con lineamientos y evaluación de la situación de la pandemia que se hace desde El Salvador, no con las fases que estipulen los gobiernos locales del DMV. Zelaya espera que puedan abrir este mes.
En redes sociales como Facebook, algunos usuarios hacen exigencias en vano para tener respuesta a solicitudes de emergencia por estar varados en Estados Unidos como Santos Hernández, quien reclama el poco apoyo y asistencia para ayudarle a retornar al país.
Se estima que más de 400 mil salvadoreños residen en esta región.