ir al contenido

Demandan a policía y escuelas de Boston para averiguar si comparten información con ICE

Inmigrantes
INMIGRACIÓN. Los centros de detención tienen a más de 25 mil reclusos/Wikimedia

Grupos en defensa de inmigrantes presentaron una demanda a los departamentos de policía de la ciudad de Boston, así como a escuelas del área, para saber si estas han brindado información a agentes de migración estadounidenses.

Organizaciones como Training and Advocacy, Center for Law and Education, Lawyers for Civil Rights y Multicultural Education fueron los encargados de encabezar la querella en un tribunal de Suffolk para llegar a los detalles de supuesta cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

El hecho nació luego de un reportaje del Boston Globe, el cual señaló que la ciudad compartió información sobre estudiantes de escuelas públicas que se vieron envueltos en peleas o disturbios en más de 100 ocasiones, un hecho ocurrido entre los años 2014 y 2018.

La ciudad habría sido enlace del Centro de Inteligencia Regional de Boston, parte del Departamento de Seguridad Nacional.

El subdirector del centro fue sometido a un interrogatorio frente a concejales locales, a quienes negó que trabajara de manera directa con autoridades federales migratorias.

“ICE no tiene acceso a ningún dato que se encuentra dentro del Departamento de Policía de Boston”, indicó.

A mediados de mes, en el condado de Prince William, en Virginia, fue presentada una demanda contra la Oficina del Alguacil y la cárcel del condado por seguir colaborando con el departamento.

De acuerdo con la cadena Telemundo, la abogada Lisa Shea, quien formó parte de la junta de prisiones de la zona, señaló que la policía local aún retiene a inmigrantes. El hecho la llevó a renunciar a la junta.

“Lo veo como una violación de la confianza pública”, dijo a Telemundo. “Los supervisores del condado eligieron personas para la junta de la cárcel que estaban seguros de que ayudarían a deshacerse de este programa y, de hecho, el programa (287g) realmente continúa”.

El 30 de junio expiró la vigencia del acuerdo que entró a formar parte del condado en el año 2007. Según el polémico programa, la policía contaba con la licencia para ejercer labores como agentes de inmigración, revisando el estatus migratorio de las personas.

El pasado 27 de junio, Luis Álvarez Paz, representado por Shea, fue detenido por manejar sin licencia de conducir y entregar un documento falso a la policía local. De acuerdo con el demandante, el condado tiene planes de retenerlo y entregarlo a agentes migratorios.

Últimas Noticias