ir al contenido

Diabetes y obesidad: enemigos silenciosos en medio del COVID-19 (+video)

Pese a que la pandemia del COVID-19 ha sido lo suficientemente fuerte para generar impacto en todo el mundo, el virus encuentra en otros padecimientos la potencia para incidir con más fuerza. Dos de ellos son la diabetes y la obesidad, enfermedades crónicas capaces de generar complicaciones en el cuadro de aquellos afectados por el brote que también sean víctimas de estos.

Sobre el tema, Ricardo Sánchez-Silva, editor senior de El Tiempo Latino, habló este viernes con la doctora Blanca Toso, directora del Upper Cardozo Center de Unity Health Care, ubicado en Washington DC, en entrevista exclusiva a través de Facebook Live.

De acuerdo con la experta, pacientes de una u otra enfermedad que también sean víctimas del coronavirus pasan por una situación mucho peor si se les compara con personas con un historial médico más sano: “si uno contrae el COVID-19 está en mayor riesgo de tener complicaciones, quizás hasta de fallecer”.

Los obesos, por ejemplo, acumulan grasa en todo el cuerpo, incluida la caja torácica, lo cual dificulta su respiración. “Si le añades el coronavirus, entonces tienen dos cosas que van en su contra”, dijo.

La falta de ejercicios y malos hábitos nutricionales inciden en su organismo, aclaró Toso, quien apuntó a la comunidad hispana como grupo étnico propenso a esta. A su juicio, los latinos destacan como una población arduamente trabajadora y eso, en la mayoría de los casos, les resta tiempo de practicar actividades que favorezcan a su salud. Otro factor es la dieta, pues por su cultura la mayoría de sus platos típicos contienen muchos carbohidratos.

Para la especialista, la obesidad puede ser el punto de partida hacia otros padecimientos. Según su explicación “es considerada una epidemia y te pone a riesgo de muchas otras enfermedades”. Frente a la situación, recomendó hacer ejercicios para ayudar a bajar de peso. Una rutina de al menos 30 minutos cinco veces a la semana es suficiente para mantener a raya la condición.

En cuanto a los pacientes con diabetes, la clave está en controlar la enfermedad con una mayor frecuencia de sus chequeos médicos y estar en constante comunicación con los especialistas.

Con “la diabetes controlada, el riesgo de contraer complicaciones por el coronavirus es igual al de alguien que no padece la enfermedad”, señaló.

Además de respetar la dieta, la hidratación se suma como factor fundamental para evitar efectos negativos.

Unity Health Care cuenta con diferentes programas para ayudar a pacientes de diabetes y obesidad; sin embargo, todos han sido suspendidos momentáneamente por el arribo del virus.

Charlas semanales para tratar temas vinculados a la nutrición e importancia del ejercicio formaban parte las actividades para atender a pacientes de este tipo. Asimismo, Toso mencionó el reto Páncreas Color Bronce, a través del cual todas las clínicas de Unity buscaban la mayor cantidad de pacientes para hacerse el examen A1C.

“Llegó la pandemia, pero seguimos ayudando a los pacientes por medio de la telemedicina”, aclaró.

La red de clínicas también hace pruebas para el COVID-19 en varias de sus sedes (Minnesota Avenue, Parkside, Brentwood y Upper Cardozo, en Columbia Heights) para las cuales no se necesita cita previa. El resultado del test nasal, afirmó la doctora, tarda entre dos o tres días en ser entregado. Para la prueba no se necesita estatus migratorio.

Para más información recomendó llamar al número 202 4694699 (atienden también en español) o visitar la página web de Unity Health Care.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Diabetes y obesidad: enemigos silenciosos en medio del COVID-19

Últimas Noticias