Ahora más que nunca es tiempo de pensar en su salud. Recuerde que en el período especial de inscripciones usted puede obtener un seguro de salud sin importar sus ingresos y su historial médico. La ventaja de este mercado de salud, que se abre en los dos últimos meses del año, es que todas las ofertas estarán juntas para que los clientes comparen los costos, los planes y los beneficios que ofrecen los diferentes proveedores.
La pandemia que en Virginia ha infectado a más de 195 mil personas, con más de tres mil 725 víctimas mortales, hace hoy más apremiante contar con un seguro médico. En el estado vecino de DC, unas 90 mil personas perdieron su cobertura debido al coronavirus, entre febrero y mayo.
En Virginia, al igual que en el resto del área metropolitana, el mercado de seguros médicos ya está en el período especial de inscripciones y lo hará hasta el 15 de diciembre (en Washington DC este plazo se extenderá hasta el 31 de enero). Lo bueno es que, si contrata un seguro para usted y su familia, la cobertura comenzará a partir del primero de enero.
Ponga en la mesa de sus prioridades estas eventualidades: si se asegura durante el tiempo de inscripción y sufre algún problema en su salud, a partir del primero de enero tendrá la cobertura asegurada, lo cual será un gran alivio económico y emocional para su familia. Si pierde la oportunidad de hacerlo durante este plazo, lo más probable es que se perjudique su bolsillo, porque el costo de conseguir un seguro de última hora es muy caro. Además, una vez que se cierra esta campaña de inscripciones hay que esperar un año para aplicar.
Las posibilidades para elegir en Virginia se cuentan más que con los dedos de la mano. Por ejemplo, se puede escoger entre cuatro planes de salud con nombres de metales: bronce, plata, oro y platino. Entre las compañías que están en el mercado de Virginia durante este calendario especial están Anthem HealthKeepers, CareFirst, Cigna, Optima, Kaiser Permanente y Piedmont Community Health Plan, entre otras.
Inscribirse en este tiempo tiene otro beneficio adicional: el 84% de los residentes de Virginia que contrataron un seguro de salud para el 2020 recibió asistencia financiera, lo que representó una reducción de 94 dólares mensuales en el pago del seguro de salud y una subvención de 556 dólares mensuales.
Por lo tanto, tómese su tiempo para averiguar todas las opciones de asistencia financiera.
Ingrese a www.healthcare.gov/see-plans para hacer un cálculo de cuánto le costaría obtener un seguro que cubriría sus costos de salud el próximo año.
Para 2021, tal vez hasta se reduzca un poco más el precio, porque en este estado vecino de Washington DC, las cotizaciones para los asegurados se reducirán en un 6.9%. Esto se debe a que Virginia ofrece subvenciones para compensar esos costos del copago y los deducibles.
¿Qué se necesita para inscribirse mientras el mercado de seguros médicos estará abierto en Virginia?, en realidad muy poco: ser ciudadano estadounidense de nacimiento o naturalizado o ser residente permanente, pruebas de sus ingresos económicos y número de seguro social y la dirección donde vive. En este período de apertura especial no se aceptan ni a las personas encarceladas ni a los indocumentados.
Es importante que tome en cuenta que, en Virginia, el programa Medicaid afectaría su cobertura adquirida durante este período de inscripción. Consulte a la persona que le ayudará a navegar en este proceso cuáles son los cambios, porque algunos podrían favorecerlo.
En Virginia, en 2019, Medicaid puso en el mercado un nuevo plan para los adultos; desde entonces, algunos asegurados califican para obtener ayuda financiera a la hora de comprar su seguro médico. A partir de este año hasta podrían calificar para una subvención total de Medicaid. Estos cambios favorecen a las personas con ingresos sobre los 17 mil 609 dólares anuales.
Lo importante es que los ciudadanos asuman que es preciso tener un seguro médico porque nadie puede pronosticar el futuro y es mejor estar prevenido ante cualquier emergencia de salud. Una vez escogido un plan, las enfermedades preexistentes y crónicas obligatoriamente son cubiertas, gracias al Affordable Care Act, mejor conocida como Obamacare.
Si usted no tiene un seguro de salud en Virginia, no es el único en esa situación. Según Virginia Health Care Foundation, unos 719 mil residentes menores de 65 años no están asegurados.
La buena noticia es que sí hay maneras de lograrlo y las posibilidades están abiertas hasta el 15 de diciembre.
El pasado agosto el gobernador, Ralph Northam, anunció que Virginia recibió el visto bueno para para ampliar el programa estatal de mercados de seguros de salud de Medicaid y Medicare. Esto permitirá trabajar directamente con las compañías de seguros para lograr una mayor cobertura, incluso para los empleadores y empleados de los pequeños negocios.
Las estadísticas indican que desde 2018 más de 452 mil residentes se inscribieron en un plan de salud y durante esta pandemia. Medicaid ha demostrado ser un recurso vital. Más de 125 mil 603 residentes de Virginia, entre ellos 41 mil 272 niños se inscribieron en Medicaid, desde que se declaró la emergencia, el 12 de marzo.
PARA TOMAR EN CUENTA
Soporte. Para obtener más información sobre el mercado de seguros de salud en Virginia, se recomienda llamar al 1 (888) 392-5132 y al (703) 538-2190. Hay dos grupos de soporte para apoyar en este proceso: Virginia Poverty Law Center y Boat People.
Planes. Antes de entrar a un acuerdo con un seguro de salud, decida qué tipo de plan cree que necesitará en el 2021. No será lo mismo adquirir uno que solo quiere que le cubra un chequeo físico anual, que uno que le servirá para el tratamiento de una condición de salud preexistente y constantes visitas al doctor, medicinas y exámenes de laboratorio.
Información. Si está listo para conocer sobre los planes y sus costos ingrese a www.healthcare.gov, ponga la fecha de su nacimiento y un aproximado del salario que ganará durante el 2021.
Seguimiento. En www.healthcare.gov puede comprar un plan, para eso necesita llenar una aplicación. Es importante que durante este trámite incluya su e-mail y lo revise diariamente, porque tal vez le pedirán información. En caso de que necesite hacer un seguimiento sobre su aplicación llame al 1 (855) 242-8282.