Joe Biden en la Casa Blanca
Joe Biden en la Casa Blanca
COMPARTE

El gobierno de Biden abrirá las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México a los viajes no esenciales a partir de noviembre, pero solo para aquellos que estén totalmente vacunados contra el COVID-19.

La Administración Biden ordenó una suspensión durante 100 días de las deportaciones tras la crisis con los migrantes haitianos, mientras revisaban los procedimientos relacionados con la expulsión de inmigrantes y solicitantes de asilo.

¿Y ahora qué? A principios de noviembre, los viajeros no esenciales de México y Canadá que presenten pruebas de vacunación completa podrán entrar por vías terrestres a EEUU.

  • Las personas no vacunadas no podrán entrar al país por motivos no esenciales, como el turismo o la visita a amigos y familiares.
  • Las restricciones a los viajes aéreos también se levantarán a principios de noviembre, como se anunció el mes pasado.
  • A principios de enero, todas las personas que crucen las fronteras terrestres de EE.UU. deberán estar completamente vacunadas, tanto si vienen por motivos esenciales como no esenciales.
  • Las autoridades aplicarán los requisitos de vacunación en dos fases, según dijo un funcionario de la administración Biden.

¿Por qué es importante? Funcionarios del gobierno y líderes empresariales han denunciado el impacto económico que las restricciones a los viajes han tenido en las comunidades fronterizas.

  • Los empresarios piden al gobierno que se reabran las fronteras debido a las altas y crecientes tasas de vacunación.
  • La apertura de las fronteras para viajes no esenciales, especialmente el turismo, será un alivio para uno de los sectores más afectados durante la pandemia.

El contexto: A pesar de suavizar algunas restricciones de viaje relacionadas con el coronavirus, el gobierno de Biden aplica la política Remain en México (Permanecer en México) para deportar a los inmigrantes antes de solicitar asilo.

  • Para la fecha, Estados Unidos registra 43 millones 760 mil 712 casos positivos y 702 mil 064 muertes por complicaciones relacionadas al COVID-19.

Fuente principal de la noticia: Axios

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación