ir al contenido

MARYLAND: No olvide asegurarse hasta el 15 de enero

Como cada año, esta es la mejor época para comprar un seguro de salud o renovar el que ya tiene en el estado de Maryland. De no hacerlo se quedará sin protección durante los 12 meses del 2022.

La única manera de cambiar esa falta de protección será si en su hogar nace un bebé, se cambia de trabajo, pierde el empleo, logra la residencia, la ciudadanía, se muda desde otro estado a vivir en Maryland y unas cuantas razones más. A estas circunstancias se las conoce como eventos de vida y solo si una de ellas ocurre podrá en cualquier momento adquirir un seguro. De no presentarse ninguna de estas causas tendrá que esperar a noviembre del próximo año.

Las inscripciones ya están abiertas y debido a la pandemia se prolongarán hasta el 15 de enero del 2022. Si usted contrata un seguro de salud antes de este 31 de diciembre, la cobertura comenzará desde el primer día del próximo año.

Según el mercado de seguros manejado por Maryland Health Connection, las personas elegibles para obtener los seguros que están dentro del sistema de Medicaid, no tienen que ceñirse a este período de inscripciones limitado. En este caso pueden hacerlo en cualquier momento del año.

Maryland Health Connection es el único mercado de seguros familiares e individuales del estado vecino y allí se aglutinan las tres compañías de seguros privadas Kaiser Permanente y CareFirst, United Health Care; y la pública como Maryland Department of Health donde están los seguros dentro del sistema de Medicaid. Cada seguro tiene una variedad de planes, según los ingresos, el número de miembros en el hogar y las edades. La renovación debe hacerse anualmente para no perder la cobertura.

Beneficios para los jóvenes

“Trabajamos con el Affordable Care Act, más conocida como Obamacare. Gracias a esta ley federal, los condados de Maryland establecen sus propios mercados y los consumidores escogen el seguro más conveniente”, señaló Ángel Parra, navegador y experto de Maryland Health Connection.

En Maryland, si usted es ciudadano, tiene una green card, un estatus de protección temporal (TPS), es refugiado o asilado, tiene derecho a comprar un seguro de salud. Los indocumentados, entre los que se incluyen los jóvenes con DACA, no pueden acceder a esta bolsa de seguros, porque uno de los requisitos indispensables es tener un número de seguro social. Para ellos, cada condado, tiene servicios básicos de salud en una red de clínicas comunitarias.

Durante esta temporada de inscripciones pueden conseguirse planes por un pago mensual de un dólar. Además, gracias a una nueva ley estatal, los adultos entre 18 y 34 años obtendrán descuentos que se suman a otras facilidades disponibles. La aspiración es que este grupo demográfico que es el que menos está asegurado, obtenga una cobertura. Unos 350 mil habitantes de Maryland no están asegurados.

Más planes y descuentos

Por otro lado, el Plan de Rescate Estadounidense de 2021 extendió el plan de descuentos a los grupos familiares con ingresos superiores al 400% de la Tasa Federal de Pobreza (FPL, por su sigla en inglés). Por ejemplo, si una familia de tres miembros que este año gana $87 mil 840, podrá lograr una rebaja a la hora de contratar un seguro médico.

Este beneficio estará vigente durante el 2022. El cambio favorece a los adultos de entre 55 y 65 años, grupo demográfico que, en Maryland, este año creció hasta en un tercio en la compra de seguros.

“Queremos que los residentes de Maryland visiten www.marylandhealthconnection.gov/es/ hoy mismo para que se enteren de las nuevas ayudas financieras disponibles. Las compañías de seguros de salud se expandieron para ofrecer planes y opciones en más condados. Es importantísimo que usted y sus seres queridos tengan cobertura de salud”, fue el llamado de Michele Eberle, directora ejecutiva de Maryland Health Exchange, a través de un boletín de prensa.

Parra reconoció que el mundo de los seguros médicos puede resultar incomprensible para mucha gente. Por eso su recomendación, para quienes no están familiarizados con este sistema, es buscar asesoría sin costo en Maryland Health Conneccion antes de escoger el que mejor se ajusta a sus necesidades y entre los cuatro niveles de cobertura: bronce, plata, oro y platino.

Sin empleo y con seguro

“Debido a la pandemia no estamos atendiendo en persona, pero si nos llaman le ayudaremos a entender a diferenciar entre un seguro público y privado. Les facilitaremos abrir una cuenta en nuestro portal, le explicaremos sobre los seguros y le daremos la información que le permita elegir el más beneficioso. Finalmente, le ayudaremos a llenar su aplicación en su idioma nativo si así lo quiere”, dijo Parra.

Lo ideal, insistió Parra, es asegurarse ahora y hasta el 15 de enero, porque es la mejor época para escoger entre la gran bolsa de seguros, planes y descuentos; de lo contrario tendrá que esperar a que nazca un hijo, ocurra un divorcio, la muerte de un familiar dependiente, la legada del permiso de trabajo, quedarse sin empleo o que alguien decidió independizarse del hogar o mudarse a otro estado para que se abra la posibilidad de aplicar o actualizar el seguro. A partir del momento en que una persona sufre un evento de vida como los antes señalados tiene 60 días para reportar y aplicar para el seguro.

Hay la falsa creencia de que si no tiene dinero y está desempleado no puede acceder a un seguro. Con Obamacare -según Parra- esto no es así. “Aún con cero ingresos puede aplicar. Hay que desechar la idea de que sin trabajo no hay seguro”.

Parra asegura que la atención virtual no ha significado cambios a la baja en el número de asegurados. Los clientes de las pequeñas empresas interesadas en renovar o asegurar a sus trabajadores también pueden llamar a Maryland Health Connection.


PARA SU INFORMACIÓN

Contactos. ¿Qué hay que hacer?, llame al (855) 642-8572. Este es un centro de llamadas que atiende en más de 200 idiomas. Si prefiere contactarse con una de las oficinas locales de su condado llame al (301) 927-4500, en Prince George’s; y, al (240) 777-1815 en Montgomery. La atención es de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Online. Si quiere aplicar a un seguro por Internet, vaya a: www.marylandhealthconnection.gov/es. Abra su cuenta en español, si así prefiere. Allí están todos los seguros, los planes y hasta tiene la posibilidad de hacer un estimado de costos, deducibles y copagos para toda la familia