¿Es usted una de las personas que piensa que los seguros médicos siempre son enmarañados?, si algo le sirve de consuelo, no está solo. Un lenguaje lleno de siglas y de terminología como “copagos”, “deducibles”, “primas”, “Medicare”, “Medicaid” o “coseguros”, hacen más difícil la comprensión. Lo bueno es que en DC hay lugares que pueden ayudarle a navegar en este sistema, entender a la hora de elegir un seguro o aplicar para renovar el que ya tiene.
Si aún no está asegurado o no ha renovado, aún está a tiempo y hay una razón de peso para no dejar pasar por alto la necesidad de estar asegurado: el coronavirus no ha desaparecido, casi 65 mil personas han sido infectadas desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020 y más de mil han perdido la vida en DC.
Puede aplicar para renovar o comprar un seguro a través de dchealthlink.com, pero si le resulta complicado e incomprensible, nada se pierde con preguntar y eso es lo que debería hacer acerándose o llamando a Mary’s Center, la Clínica del Pueblo, la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA), o Briya Public Charter School, ésta ultima ayuda a sus estudiantes adultos a aplicar o renovar su seguro de salud Alliance.
Hágalo pronto porque las aplicaciones y las renovaciones para el seguro de Alliance terminan el 30 de este mes.
Ayudando a cruzar el puente
“Estaremos ayudando a renovar el seguro de Alliance hasta fines de ese mes, porque sabemos que para muchas personas les es difícil navegar el en sistema digital y algunos incluso no tienen internet”, dijo Eduardo Perdomo, director ejecutivo de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA). Él invitó a la población latina que acuda hasta las oficinas, ubicadas en el 2000 de la calle 14 NW. Allí encontrará personal capacitado para ayudarle a navegar en ese proceso para que no se quede sin seguro.
Esta oficina desde agosto pasado está abierta y atendiendo de forma presencial a la población hispana que van en busca de ayuda e información sobre los servicios que ofrece la ciudad. “Estamos aquí para ayudarle a sortear esas barreras para que todos puedan acceder en este caso a un seguro médico. Nuestro objetivo es ayudarle a nuestra comunidad a cruzar el puente por las dificultades del idioma u otras razones”, aseguró Perdomo.
Un seguro para todos
¿Qué documentos necesita para obtener un seguro médico como el de Alliance?: tener más de 21 años, vivir en DC y demostrar que sus ingresos mensuales no son superiores a los tres mil 555 dólares para un hogar de tres personas y no más de cuatro mil 292 para una familia de cuatro. El cálculo del costo de seguro de salud dependerá de los ingresos económicos de las familias, el número de miembros del hogar y las edades.
No le pedirán certificado de ciudadanía ni de usted ni de su familia, esto quiere decir que los indocumentados también pueden obtener un seguro de salud. En DC, ser joven, trabajar por horas, ser empleado por su cuenta o indocumentado no lo invalida para enrolarse en un seguro de salud.

Más de 100 mil personas tienen un seguro por intermedio de DC Health Link. El número de no asegurados se logró reducir a la mitad desde que este mercado de seguros médicos comenzó a funcionar en el 2013. Los resultados son muy positivos, pero aún queda por asegurarse entre un tres y cuatro por ciento de la población. En el caso de los latinos ese porcentaje se duplica y unos siete mil podrían quedarse al margen, lo cual en tiempos de coronavirus no es bueno para usted ni para su familia.
Durante la emergencia sanitaria, el requisito de renovación del seguro de Alliance se suspendió, pero desde septiembre el Departamento de Servicios Humanos está enviando recordatorios para renovarlo. “Eso era algo que se veía venir y estábamos listos para empezar ese proceso, con lo que no contábamos es que en muchos casos se ha dado por terminado el seguro porque, al parecer, nunca recibieron la aplicación y ahora las familias deben empezar de cero, como que nunca habrían estado aseguradas”, dice Billy Cerullo, coordinador de servicios familiares de Briya Public Charter School.
Según él, esto no solo pasa con las familias de Briya Public Charter School, sino también con otras organizaciones que ayudan a los clientes de bajos ingresos en la ciudad y que tienen el seguro de Alliance. “Tenemos los e-mails y las pruebas de que sí se enviaron las aplicaciones, pero no aparecen en el sistema”.
Para quienes prefieren renovar en persona deben saber que las oficinas de la calle Taylor están cerradas temporalmente y deben acercarse hasta las instalaciones de la calle H.
El período de gracia para la renovación de Alliance se extendió hasta este 30 de noviembre, pero si no se corrigen los errores del sistema hay el riesgo de que muchos se queden sin seguro.
“Diría que la única ventaja es que, al hacer la aplicación online, cuando esta funciona, las familias reciben la confirmación y el número de caso inmediatamente y así tienen la seguridad de que su solicitud ya está dentro del sistema.
Eso es de gran ayuda y es más fácil que hacerlo en persona, pero todo depende de que la plataforma no falle”, insistió Cerullo. Por ahora y hasta que no haya un cambio, quienes tienen el seguro de Alliance deben renovarlo cada seis meses.
PARA SU INFORMACIÓN
Coronavirus. Todos los seguros que trabajan con DC Health Link cubren las pruebas, diagnósticos y tratamiento del coronavirus sin costo. En este caso no hay planes de excepción, la atención es para todos. Además, gracias a Obamacare, es mandatorio que todos los planes cubran enfermedades preexistentes y crónicas.
Contactos. Si necesita ayuda para llenar la aplicación, renovar y conocer más sobre el seguro de Alliance llame a MOLA al (202) 671-2825 o a Mary’s Center al (202) 420-7184 en DC. Le atenderán en español si así lo desea.