ir al contenido

El IRS “está en crisis”. Un informe explica por qué

Diseño: Gabriela Navarro

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) “está en crisis” por la falta de presupuesto y los retrasos de procesamiento, de acuerdo a un informe hecho por la defensora nacional de los contribuyentes, Erin Collins. El documento reveló que los estadounidenses visitaron la página del IRS más de 630 millones de veces en 2021 para saber el estatus de su reembolso de impuestos.

“No hay forma de maquillar el año 2021 en la administración tributaria: desde la perspectiva de decenas de millones de contribuyentes, fue horrible… 2021 fue el año más desafiante para los contribuyentes”, dijo Collins sobre el reporte, que fue presentado ante el Congreso.

¿Quién es la defensora nacional de los contribuyentes?

Erin Collins es la líder del Servicio del Defensor del Contribuyente (TAS), una organización independiente dentro del IRS que ayuda a los ciudadanos a resolver problemas con sus cuentas, aboga en nombre de ellos y trabaja para mitigar los problemas que puedan experimentar al cumplir con sus obligaciones fiscales.

Datos de la crisis

Según Collins, años de severos recortes presupuestarios y nuevas responsabilidades impuestas por el Congreso han generado estos resultados, exacerbados por la pandemia de COVID-19.

A pocas semanas de que los estadounidenses comiencen a presentar sus declaraciones fiscales de 2021, The Washington Post compiló cuatro de las claves más importantes del reporte:

  • Inundación masiva: La agencia comenzó la última temporada de impuestos con 12 millones de declaraciones no procesadas del año anterior, y apenas terminó de aprobar todas las declaraciones del 2019 en junio de 2021. El año pasado, el IRS sumó a la pila 17 millones de declaraciones en papel para el Formulario 1040 - la declaración tradicional de impuestos sobre la renta individual - que han tardado al menos ocho meses en procesarse. Para el pasado 23 de diciembre, todavía faltaban 6 millones de formularios por revisar.
  • La pregunta del millón: Los estadounidenses visitaron IRS.gov aproximadamente 2 mil millones de veces, en comparación con solo 651 millones en 2019. La cantidad de visitas a la página “¿Dónde está mi reembolso?”se disparó a 632 millones en 2021, un aumento de casi el 70% con respecto al año anterior a la pandemia. De acuerdo al informe, varias veces esta página carecía de respuestas o mecanismos útiles para resolver sus dudas.
  • El IRS no puede tomar su llamada: En 2021, la agencia recibió 282 millones de llamadas. De estas, solo tomaron 11.4%, en comparación con la tasa de respuesta de 29% el año anterior a la pandemia. La línea telefónica del IRS tuvo un tiempo de espera promedio de 23 minutos para quienes llamaban.
  • Más trabajo por menos presupuesto: La carga laboral de los trabajadores del IRS aumentó a pesar de que el presupuesto de la agencia cayó por 20% durante la última temporada. El informe afirma que los trabajadores han ayudado aproximadamente a 19% más contribuyentes individuales en este mismo plazo.

¿Eficiencia cero?

Los resultados del informe son aún menos alentadores tomando en cuenta las declaraciones hechas por funcionarios del Departamento del Tesoro este lunes, quienes pronosticaron una “temporada frustrante” para los contribuyentes en 2022 como consecuencia de los retrasos que han arrastrado por años. Sin embargo, el fenómeno se extiende por otras instituciones del gobierno estadounidense.

  • La oficina de Servicios de Ciudadanía e inmigración (USCIS) recientemente informó que el tiempo de espera para obtener una green card aumentó de 6.9 meses en 2020 a 12.9 meses en 2021 para quienes se les otorgó el asilo hace más de un año. Para el caso de refugiados, el tiempo de procesamiento pasó de 9.3 meses a 7.1.
  • La administración de Biden reconoció que, en el último año fiscal, no fueron emitidas 80 mil tarjetas de residencia que debieron ser otorgadas a trabajadores legales. El déficit se suma a una acumulación de más de 1 millón de personas que esperan recibir visas basadas en el empleo.
  • Muchos de estos permisos y solicitudes han expirado sin ser entregados. Aunque la USCIS no tiene los datos concretos de cuántos documentos están en esta situación, un empleado de la agencia en entrevista con CNN aseguró que han recibido varias llamadas por parte de negocios, organizaciones pro-inmigración, e incluso los propios afectados.

Con información de The Washington Post