¿Qué tal se ve desde el punto de vista mexicano el primer año de Biden en materia fronteriza? El embajador de México en EE UU, Esteban Moctezuma Barragán, dice que el balance general es positivo por la reactivación de las vías de diálogo bilateral que han permitido negociar posibles soluciones.
El Tiempo Latino conversó en exclusiva con Moctezuma Barragán durante la Conferencia de Alcaldes de EE UU, que se está llevando a cabo en Washington DC, sobre la cooperación entre las naciones norteamericanas durante este último año y los mecanismos que se implementarán a futuro.
¿Cómo ha sido el primer año de relación con Biden?
- “Lo que hemos podido construir juntos, en la relación bilateral, han sido mecanismos estables de diálogo sobre diferentes temas. Se reactivó el high level economic dialogue, que nos está permitiendo ver de qué manera podemos compenetrar más nuestras economías a través de las cadenas de suministro y cómo podemos lograr la sustitución de importaciones asiáticas para que sean producidas en Norteamérica. También el high level security dialogue, que es como ese espacio que nos permitió crear lo que se llama el entendimiento bicentenario, en donde hay toda una serie de acuerdos muy importantes para ver por la seguridad en la región”, afirmó.
- Agregó que hubo un cambio fundamental en la percepción sobre la seguridad fronteriza, que ya no es tomada como una responsabilidad únicamente de México, y resaltó la reanudación de la cumbre Líderes de Norteamérica luego de cinco años, el primer encuentro cara a cara de Biden con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. "Por un lado México tiene que luchar contra el crimen organizado, pero por otra parte, EE UU tiene que luchar contra la exportación ilegal de arma", agregó.
¿Qué está haciendo México para atender a los desplazados por Remain in Mexico?
- El embajador afirmó que el gobierno de AMLO ha estado de acuerdo en medidas como más recursos para las organizaciones civiles, redirigir a los migrantes desplazados a zonas con menores índices de violencia y que EE UU envíe números de personas que sean manejables para los refugios, que reclaman estar abarrotados desde que se volvió a implementar la polémica medida de la era Trump.
- Por parte de EE UU, la administración de Biden se comprometió a aumentar significativamente el número de jueces para acelerar los veredictos de las cortes de inmigración y así aligerar la carga del país vecino. Sin embargo, organizaciones que monitorean la medida, informan que este incremento solo fue de 15% durante el año pasado.
¿Cuál es el rol de los alcaldes fronterizos de EE UU?
- “La relación con los alcaldes de Estados Unidos es una gran fortaleza para México porque ellos conocen la frontera. Saben que tiene una dinámica regional que muchas veces obedece a una cultura, a factores y a condiciones distintas del resto de México y el resto de EE UU. Ellos, al conocer la cultura fronteriza, ayudan mucho a que nosotros podamos negociar aquí en Washington las verdaderas necesidades de la frontera”, declaró.