En Ucrania no ven que el ataque de Rusia sea inminente. La OTAN es cautelosa
Una imagen facilitada por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra el transporte de vehículos militares rusos en un lugar no revelado de Rusia, el 24 de enero de 2022, de camino a Bielorrusia para asistir al simulacro militar conjunto de Rusia y Bielorrusia 'Union resolve 2022' | Foto: EFE
COMPARTE

Los líderes de Ucrania intentaron tranquilizar a la nación y afirmaron que la temida invasión de Rusia no es inminente. Sin embargo, reconocieron que la amenaza del Kremlin es real y aceptaron el envío de un equipo militar estadounidense, que reforzará a su ejército, que se concretó el lunes por la noche. 

Estados Unidos entregó una ayuda de $200 millones dirigida a Ucrania. También se espera que el martes llegue un cargamento que incluye equipos y municiones.

¿Qué dicen? El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró a última hora del lunes que la situación estaba "bajo control" y que no hay "ninguna razón para el pánico". El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, afirmó que, hasta el lunes, las fuerzas armadas rusas no habían formado grupos de combate que indicaría que tan pronto como al día siguiente se iniciaría una ofensiva. 

  • "Hay escenarios arriesgados. Son posibles y probables en el futuro", proyectó Reznikov en el canal ucraniano ICTV. "Pero al día de hoy... tal amenaza no existe".
  • Oleksiy Danilov, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, se hizo eco de ese sentimiento y sostuvo que el movimiento de las tropas rusas cerca de la frontera "no es noticia".
  • "A día de hoy, no vemos motivos para hacer declaraciones sobre una ofensiva a gran escala sobre nuestro país", añadió Danilov el lunes.
  •  El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, volvió a acusar el martes a Estados Unidos de "fomentar las tensiones" en torno a Ucrania, un antiguo estado soviético con el que Rusia está inmersa en un amargo tira y afloja desde hace casi ocho años.

¿Por qué es importante? Rusia niega que planee un asalto, pero concentró a más de 100 mil soldados en la frontera este con Ucrania. Esta acción ha llevado a Estados Unidos y a sus aliados de la OTAN a prepararse ante una posible guerra.

  • Numerosas reuniones con diplomáticos de alto nivel no han logrado ningún avance y esta semana las tensiones han aumentado a lo largo de Europa. 
  • La OTAN reforzó su capacidad de disuasión en el Mar Báltico y no descarta seguir tomando acciones. 
  • Estados Unidos ordenó que 8 mil 500 soldados estuvieran en alerta máxima para desplegarse potencialmente en Europa como parte de una "fuerza de respuesta" de la alianza si fuera necesario.
  • En Ucrania, sin embargo, las autoridades han tratado de proyectar calma.

El contexto: Estados Unidos redujo la presencia de personal no esencial en su embajada en Ucrania por temor a una guerra. Rusia exige a Occidente garantías de que la OTAN nunca permitirá la adhesión de Ucrania y que la alianza reducirá otras acciones, como el despliegue de tropas en países del antiguo bloque soviético. 

Algunas de estas medidas, como la promesa de prohibir permanentemente la entrada a Ucrania, no son viables para la OTAN, lo que crea un punto muerto aparentemente inextricable que muchos temen que solo pueda terminar en una guerra.

  • El Departamento de Estado ha ordenado a las familias de todo el personal estadounidense de la embajada en Kiev que abandonen el país y ha dicho que el personal no esencial de la embajada puede marcharse. 
  • Gran Bretaña también ha dicho que retira a algunos diplomáticos y dependientes de su embajada.
  • Los movimientos de Estados Unidos se hacen en conjunto con las acciones de otros gobiernos miembros de la OTAN para reforzar la presencia defensiva en Europa del Este.
  • Dinamarca envió una fragata y aviones de guerra F-16 a Lituania; España se sumó con cuatro aviones de combate a Bulgaria y tres barcos al Mar Negro para unirse a las fuerzas navales de la OTAN, y Francia está dispuesta a enviar tropas a Rumania.

Fuente principal de la noticia: AP

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación