FOTO: Cortesía CASA

3.8 millones de personas de bajos ingresos fueron los principales beneficiados con el programa de Emergencia para Asistencia de Renta (ERA, por sus siglas en inglés) que fue creado para asistir a inquilinos en situaciones vulnerables o en situación de desalojo debido la pandemia. Entre los grupos beneficiados están los latinos, las mujeres y afroamericanos, según información recopilada por el Departamento del Tesoro (USDT, por sus siglas en inglés)
“El programa está diseñado para apoyar a las personas y sabemos que, si es una persona de bajos ingresos, generalmente se trata de una persona de color y ese es el tipo de información que se ha encontrado. Este es un programa que ayuda a cubrir las necesidades de los inquilinos que estuvieron en situación vulnerable en medio de la pandemia”, explicó en una entrevista con El Tiempo Latino, Noel Poyo, subsecretario adjunto de Desarrollo Económico Tributario.
Sin embargo y pese a que aún hay muchas personas que necesitan asistencia, el USDT destaca que, durante 2021, gracias a la asistencia y al enfoque para acercar y la información necesaria del programa a más personas de bajos ingresos, los números con respecto a personas afectadas por órdenes de desalojos o falta de pago de renta disminuyeron considerablemente.
“Hay mucha gente que está en riesgo de ser desalojada y cuando hablamos de los datos de los desalojos, como lo hemos hablado antes, estos señalan que después de cinco meses de que se pusiera fin a las normas de prevención de desalojos por la pandemia, los desalojos se redujeron considerablemente. Los inquilinos más afectados son personas de bajos ingresos y lo que se está haciendo, es alcanzar a las personas de bajos ingresos”, dijo el vocero.
El USDT ha identificado que el idioma es uno de los obstáculos más comunes que enfrentan las personas que necesitan asistencia como ERA. Por eso, el enfoque de los fondos y del proceso de asistencia se centró en la búsqueda de soluciones para superar esas barreras de lenguaje o de otro tipo, y se incluyó un competente de servicio para llevar la información a las personas.
“Llegar hasta la gente de bajos ingresos es difícil y la gente se enfrenta a barreras para acceder a la ayuda, se encuentra con esas barreras por razones definidas que tienen que ver con circunstancias sociales, de lenguaje o muchas otras razones. Entonces también consideramos que los fondos se utilicen en servicios de estabilidad para los hogares, en prevención de desalojos, pero también para que el sistema incluya lenguajes múltiples, para asegurarse de que la gente esté apoyada cuando aplica”, dijo el subsecretario adjunto de Desarrollo Económico Tributario.

Latinos, mujeres y afroamericanos
El USDT publicó el jueves datos sobre la asistencia de ERA y sus beneficiarios. De acuerdo con la información, el 80% de todas las personas que recibieron asistencia provienen de hogares de bajos ingresos.
Además, 40% de los hogares que han recibido la asistencia de renta son afroamericanos; mientras que el 20% de ese grupo, se identificó como latino y la tercera parte de las personas que recibió el apoyo son hogares encabezados por mujeres.
Según los datos, estos grupos son los más afectados por los desalojos a causa de los problemas económicos por la pandemia. Por eso ERA tomó un enfoque diferente para acercar los servicios y los beneficios a los más vulnerables o a quienes estaban en situación de enfrentar un posible desalojo.
El programa benefició en 2021 a 3.8 millones de personas, con fondos designados de alrededor de 46 mil millones de dólares, que han sido distribuidos en dos partes. Y este año, por primera vez, el USDT publica información sobre cómo se hizo posible la distribución de los fondos y sobre la demográfica beneficiada con este programa.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación