conflicto Rusia Ucrania Kiev bajo el asedio de las tropas rusas
EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

La invasión de Rusia llegó a las afueras de la capital de Ucrania, Kiev, este viernes tras una noche de tensión en la que miles de kievitas durmieron en refugios antiaéreos o en las estaciones de trenes. 

No es cualquier cosa. Las explosiones en Kiev sonaron antes del amanecer y se han reportado disparos en numerosas zonas de la capital. Los líderes occidentales programaron una reunión de emergencia y el presidente ucraniano pidió ayuda internacional para rechazar un ataque que podría derrocar a su gobierno, causar un gran número de víctimas y provocar daños en la economía mundial.

  • El ejército informó el viernes que un grupo de espías y saboteadores rusos fue visto en un distrito de las afueras de Kiev. La policía le pidió a la gente que no saliera de una estación de metro en el centro de la ciudad porque había disparos en la zona. 
  • En otros lugares de la capital, los soldados establecieron posiciones defensivas en los puentes y los vehículos blindados rodaron por las calles, mientras los residentes permanecían inquietos en los portales de sus edificios de apartamentos.
  • Rusia afirmó que no atacó ciudades, pero los periodistas vieron destrucción en muchas zonas civiles y el alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, afirmó que un cohete alcanzó un edificio residencial en la ciudad y provocó un incendio. 
  • Por su parte, el alcalde de la ciudad del este, controlada por los rebeldes, afirmó que los bombardeos del enemigo alcanzaron el edificio de una escuela.

¿Cómo llegamos hasta aquí? El asalto, anticipado desde hace semanas por Estados Unidos y sus aliados occidentales, equivale a la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. 

  • Tras negar repetidamente sus planes de invasión, Putin se lanzó al ataque contra el Ucrania, que se ha inclinado cada vez más hacia el Occidente democrático y se ha alejado del dominio de Rusia.
  • La invasión comenzó a primera hora del jueves con una serie de ataques con misiles contra ciudades y bases militares. Luego siguió rápidamente con un asalto terrestre múltiple que hizo llegar tropas desde distintas zonas del este y del norte. 
  • El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky confirmó que 137 “héroes”, incluidos 10 oficiales militares, habían muerto. Uno de sus asesores declaró que habían muerto unas 400 fuerzas rusas. 
  • Moscú no ha facilitado ningún recuento de víctimas. Ninguna de las dos afirmaciones ha podido ser verificada de forma independiente.
  • Después de que las autoridades de Ucrania dijeran que habían perdido el control de la clausurada central nuclear de Chernóbil, Rusia afirmó que trabaja con los ucranianos para asegurar la planta. 

Así lo dijeron. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Kiev “bien podría estar bajo asedio” en lo que los funcionarios estadounidenses creen que es un intento descarado del presidente ruso Vladimir Putin para instalar su propio régimen.

  • Zelensky, pidió a los líderes mundiales sanciones aún más severas que las impuestas por los aliados occidentales y ayuda en materia de defensa.
  • “Nos dejaron solos en la defensa de nuestro Estado. ¿Quién está preparado para luchar a nuestro lado? No veo a nadie. ¿Quién está preparado para garantizar la adhesión de Ucrania a la OTAN? Todos tienen miedo”, recalcó el mandatario.
  • Durante su alocución Zelensky sostuvo que se quedará en Kiev pese a saber que es el objetivo principal 
  • La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, informó a primera hora del viernes que el ucraniano asistió a una reunión de líderes de la Unión Europea a través de una conexión de vídeo desde lo que parecía ser una especie de búnker.

Fuente prinicpal de la noticia: The Washington Post y AP

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación