Este domingo a través de un comunicado, el director ejecutivo del gigante petrolero BP, Helge Lund, anunció que la empresa retirará su participación accionaria en Rosneft, la mayor estatal petrolera de Rusia.
La medida fue anunciada como parte de las numerosas sanciones por parte de países, compañías y entidades contra el gobierno de Vladimir Putin por su invasión a territorio ucraniano.
¿Y los datos?. La participación accionaria de BP en Rosneft es de 19.75%, anunció la cadena ABC News. La compañía ya no formará parte del directorio de la estatal rusa y ya no brindará más información sobre las reservas de esta, sus ganancias y producción.
- De acuerdo con Lund, la invasión fue vista como un "cambio fundamental", por lo que decidieron poner punto final a la relación entre las partes.
Lo que quiere decir. La decisión de BP respecto a Rosneft se suma a la lista de sanciones por parte de las principales potencias mundiales contra Moscú. La más reciente de ellas fue el acuerdo de Estados Unidos y la Unión Europea para expulsar a bancos rusos de la red bancaria Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT por sus siglas en inglés).
- La acción tiene impacto directo sobre Moscú, al impedir su capacidad para operar en el ámbito internacional.
- Expulsar a Rusia del sistema SWIFT implica hacerlo a un lado del sistema bancario mundial. Para expertos, esta es la medida que más perjudica a Putin en medio de su arremetida contra Ucrania, operación que inició la madrugada del jueves y se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas.
- Desde Moscú, altos funcionarios del gobierno señalaron esta semana que la sanción tendría como respuesta el corte al suministro de gas y petróleo.
- CNN citó al exministro de Finanzas Alexei Kudrin, quien en el año 2014 vaticinó que excluir a Rusia del sistema SWIFT podría derivar en una contracción de su economía del 5%.
Fuente principal de la noticia: ABC News