El panorama económico de América Latina cambia en relación a las políticas que se implementan en cada uno de los países, pero al verse en retrospectiva del crecimiento económico pospandemia, Colombia y Brasil han dado un salto en su recuperación.
Lo que dicen los números. El mayor crecimiento económico de América Latina lo tuvo Colombia con un 10,6% en 2021, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
- Casi todo el empuje colombiano vino en los últimos dos trimestres del 2021 y se debió a la reactivación general de la economía. Según el Fondo Monetario Internacional, esta es una de las recuperaciones más rápidas de la región.
- El siguiente país con mejor crecimiento fue Brasil que vivió un récord no visto en 11 años, al recuerarse un 4,6%.
- En 2020 la economía brasileña se había contraído un -3,9%, impulsado principalmente por la recuperación de la industria y los servicios, mientras el país enfrenta uno de sus peores escenarios inflacionarios en torno al 10%.
- Brasil expone un escenario lleno de incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales -que tendrán lugar en octubre- y el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Lo que sabemos. El país del cuál se esperaba mejores resultados y ha visto una ralentización es Chile. En enero tuvo su segunda caída intermensual, según el Banco Central.
- El descenso de diciembre fue del 0,4%. La economía de los bienes y servicios han tenido incrementos, pero las caídas intermensuales en la minería que representa el 10% del PIB de Chile han afectado.
- En 2021, América Latina mostró un crecimiento superior al esperado, promediando un 6,2%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explica este crecimiento debido a la baja base de comparación que constituyó el año 2020.
Fuente principal de la noticia: Portafolio.