El pasado domingo, un bote de madera que transportaba a cientos de inmigrantes haitianos naufragó en aguas poco profundas frente a la costa del estado de Florida. Según las autoridades, muchos necesitaron atención médica, reseñó Al Jazeera.
¿Qué pasó? La Guardia Costera de Estados Unidos y otras agencias se apresuraron el domingo a ayudar al grupo de migrantes, que incluía mujeres y niños. Funcionarios de la Patrulla Fronteriza dijeron que se sospecha que se trate de contrabando de personas y que se está llevando a cabo una investigación.
- Aproximadamente 300 migrantes estaban a bordo del bote, dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza, Walter N. Slosar, y 163 personas nadaron hasta la orilla. Muchos de los migrantes, dijo, necesitaban atención médica. Las imágenes de la guardia costera mostraron el bote inclinado sobre un costado y un gran grupo de haitianos envueltos en toallas en la orilla.
En contexto: Estos hechos se dan en medio de un recrudecimiento de la crisis política y económica en Haití, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio pasado. La situación tiene el potencial de deteriorarse aún más en medio de un punto muerto político sobre las elecciones en el país caribeño.
- El mandato del primer ministro interino Ariel Henry finalizó el 7 de febrero, pero aún no se ha fijado una nueva fecha para las elecciones, lo que desencadenó una crisis de legitimidad y agravó los problemas económicos. Mientras tanto, las bandas armadas han ampliado su control sobre el país, provocando un aumento de la violencia y la inseguridad.
- En 2010, Haití fue sacudido por un terremoto de magnitud 7,2 que mató a unas 360 mil personas. El poderoso terremoto devastó gran parte del país, que comparte la isla Hispaniola con República Dominicana. En medio de la persistente inseguridad y la inestabilidad política, ha luchado por reconstruirse.
- Un número creciente de haitianos ha estado huyendo del país en busca de seguridad y trabajo. Muchos se han dirigido hacia los Estados Unidos y países de América Latina. La mayoría de los haitianos intenta cruzar a los EE. UU. por tierra a través de la frontera entre EE. UU. y México, pero otros se han ido por mar.
El panorama: En enero, funcionarios fronterizos estadounidenses detuvieron cerca de la costa de Florida una embarcación que no estaba en condiciones de navegar y que transportaba a 176 haitianos. Más tarde ese mismo mes, 38 personas fueron reportadas como desaparecidas después de que su bote volcara frente a la misma costa. Se creía que los que iban a bordo eran haitianos.
- A principios de enero, la Guardia Costera de Estados Unidos informó que había devuelto a 119 migrantes cubanos de regreso a la isla, en una docena de operaciones en el transcurso de tres días. En los siguientes dos meses, entre febrero y marzo, autoridades de migración participaron en el rescate de otras embarcaciones muy precarias que traían migrantes de la isla caribeña. El importante número de migrantes detenidos intentando escapar del régimen de Cuba, en lo que va de 2022, vaticina la tendencia al aumento de la migración masiva desde ese país.
- "A ningún inmigrante interceptado en el mar, independientemente de su nacionalidad, se le permitirá entrar en EEUU", dijo Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, en junio de 2021.
- Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre del año pasado, la Guardia Costera señala que en la región que comprende Florida y el Caribe sus tripulaciones aprehendieron a 3,107 personas, entre cubanos, haitianos y dominicanos. En menos de cuatro meses desde octubre pasado, las cuadrillas han detenido a 2,173, de las mismas nacionalidades.
- EE. UU. continúa expulsando a la mayoría de los migrantes, bajo una regla de pandemia de coronavirus que permite a los funcionarios fronterizos devolver rápidamente a los migrantes a su país de origen o a México, sin procesar sus solicitudes de asilo.
Con información de: Al Jazeera.