El comentarista y streamer de ultraderecha Nick Fuentes fue noticia a nivel nacional por organizar una conferencia de nacionalistas blancos en Florida. Sí, la misma a la que asistieron los representantes republicanos Marjorie Taylor Greene y Paul Gosar. El Departamento de Justicia ha catalogado a fuentes como un “supremacista blanco”, y sus puntos de vista incluyen ideas antisemitas y cristianas fundamentalistas. Incluso se ha opuesto al derecho al voto para las mujeres.
Entre toda esta descarga ideológica extrema, hay una característica que llama la atención de Fuentes: su padre es mexicano americano. Así como él, Axios reporta que cada vez hay más jóvenes hispanos que se alinean con principios racistas.
Ya va… ¿Cómo?
Durante la conferencia de Florida, Fuentes hizo varios comentarios incendiarios, dentro de los que destacan decir que comparar al presidente ruso, Vladimir Putin, con Hitler “no es algo malo. En el pasado, el exyoutuber también ha cuestionado la veracidad del Holocausto, los matrimonios interraciales y las leyes segregacionistas de Jim Crow.
- Enrique Tarrio, de origen cubano-americano, es otra de las figuras visibles de este grupo incipiente. El exlíder nacional de la organización Proud Boys – una de los responsables del ataque al Capitolio – fue arrestado el pasado martes y acusado de conspiración y otros cargos por su participación en la insurrección.
- Tarrio ha enfrentado cargos anteriormente: fue sentenciado a cinco meses de cárcel en 2021 por incendiar una pancarta de Black Lives Matter, robada de una histórica iglesia negra en Washington, D.C.
¿Por qué es importante?
Un informe de la Liga Antidifamación (ADL), una organización judía con base en New York, reveló que los grupos supremacistas blancos distribuyeron propaganda a tasas históricamente altas durante 2021.
- De acuerdo a la investigación, hubo 4.851 casos denunciados de propaganda de supremacía blanca en el año pasado, incluidos artículos racistas, antisemitas y anti-LGBTQ.
- Esto representa 5% menos que en 2020, pero muy por encima de los 294 casos registrados en 2017, cuando la organización contra el odio comenzó a observar un aumento en la actividad de la supremacía blanca.
¿De dónde viene?
Expertos comentan que el extremismo de ultraderecha dentro de la comunidad latina proviene de tres fuentes: los hispanoamericanos que se identifican como blancos, la desinformación en Internet, y puntos de vista antisemitas o antinegros entre los latinos de EE UU, que rara vez se discuten abiertamente.
- Brian Levin, director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo en la Universidad Estatal de California, dijo en una entrevista que la tendencia es “parte de la mutación que ocurre cuando la franja racista trata de volverse mainstream”.
- El racismo está profundamente arraigado en las naciones de América Latina y el Caribe, donde la esclavitud era común, de acuerdo a Tanya K. Hernández, profesora de derecho de la Universidad de Fordham y autora del libro Racial Innocence: Unmasking Latino Anti-Black Bias. “En América Latina, la supremacía blanca está viva y coleando”, declaró.
- La tendencia, alimentada durante el transcurso de la presidencia de Donald Trump y la pandemia, se extiende más allá de los líderes del movimiento a una red más amplia de participantes, algunos de los cuales han enfrentado cargos por crímenes de odio.
No lo suficientemente blancos
A pesar de que Fuentes y Tarrio se han hecho un nombre dentro de la comunidad extremista, hay límites en cuanto a la aceptación de algunos activistas latinos en los círculos de supremacistas blancos y neonazis, dijo Mark Pitcavage, investigador principal del Centro sobre Extremismo de la ADL.
- Algunos dicen que la herencia latina de Fuentes lo descalifica para hablar sobre la supremacía blanca. Mientras tanto, algunos elementos supremacistas blancos de Proud Boys descartan a Tarrio como líder, pero hasta ahora ha resistido las críticas, dijo Pitcavage, quien monitorea chats en foros públicos.
Con información de Axios