Con los precios de la vivienda escalando cada vez más, el acceso a una propiedad se hunde a los niveles más bajos desde 2008. Los compradores primerizos que no se han beneficiado del incremento en el valor de las propiedades y que también están siendo afectados por la subida en los precios de los alquileres están siendo expulsados, reporta Reuters.
El escenario: Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), los compradores primerizos representaron el 27% de las ventas de viviendas existentes en enero pasado, muy cercano a los niveles de 2014. Con unas tasas hipotecarias por encima del 4%, de las más altas en aproximadamente tres años, y con la expectativa de que aumenten aún más, los compradores con presupuestos ajustados podrían tener más dificultades para encontrar una vivienda asequible.
- La demanda de viviendas se disparó durante la pandemia porque los compradores capitalizaron tasas hipotecarias históricamente bajas. Por otro lado, con la masificación del home office, los trabajadores buscaron nuevos espacios para vivir.
- Con la economía paralizada durante la pandemia, muchas personas ahorraron dinero que normalmente habrían gastado en viajes o cenas, lo que les dejó más efectivo para invertir potencialmente en una casa.
- Al mismo tiempo, la cantidad de viviendas en venta se desplomó debido a que algunos propietarios no se cambiaron o no quisieron mudarse debido a la incertidumbre. Por otro lado, las interrupciones en la cadena de suministro y la escasez de mano de obra ralentizaron la construcción de nuevas viviendas. NAR reportó que, aunque algunos desbalances se han aliviado, la oferta de casas en venta a fines de enero estaba en un mínimo histórico, sólo lo suficiente para durar 1,6 meses.
Bajando expectativas: Muchos posibles compradores de viviendas se dan cuenta de que necesitan aumentar sus presupuestos o reducir sus estándares sólo para tener la oportunidad de que su oferta sea la ganadora. También tienen que moverse rápido, ver las casas el día que salen al mercado y hacer ofertas dentro de un día o minutos después de verlas.
- A finales de 2021, los hogares con ingresos medios necesitaron gastar casi el 33 % de sus ingresos para pagar una vivienda de precio medio, según la Reserva Federal de Atlanta. La vivienda generalmente se considera asequible cuando los hogares no gastan más del 30% de sus ingresos en estas.
- La asequibilidad puede verse afectada aún más por el aumento de las tasas hipotecarias. Alguien a quien se le había preaprobado una hipoteca, por ejemplo, se da cuenta que ya no califica para un préstamo, después del aumento de estas.
- Por otro lado, los compradores primerizos están luchando para competir con las ofertas en efectivo, incluso de inversionistas institucionales, como los fondos de capital privado, que están absorbiendo una mayor parte de las compras y los vendedores los consideran menos riesgosos, dicen los analistas. Las compras en efectivo representaron el 27% de las ventas en enero, frente al 19% del año anterior, según NAR.
- “Mi mayor temor en este momento… es que si queremos conseguir una casa, vamos a tener que pagar más de lo que realmente vale”, dijo Jason Harrison, de 36 años. Él y su pareja están en la búsqueda de su primera casa y ya presienten que tienen que bajar las expectativas. La búsqueda de casas por debajo de $450,000, su presupuesto, en Kansas City, Missouri, arroja sólo unas 10 o 20 propiedades al día, que se venden en un par de días y por encima del precio de venta.
- “En este momento, me siento un poco derrotada”, dijo Brianna Lombardozzi, de 37 años, quien utilizó los cheques de estímulo del gobierno, además de sus ahorros durante la pandemia para pagar las deudas de su tarjeta de crédito, una medida que ayudó a que su puntaje crediticio aumentara en casi 100 puntos. Pero la competencia es intensa para las casas en su rango de precios.Y cuatro de las ofertas que ha hecho han sido rechazadas. Ahora, con el aumento de las tasas hipotecarias, no sabe si encontrará una propiedad asequible antes de que finalice su contrato de arrendamiento a finales de mayo.
Con información de: Reuters.