Armando Linares, el octavo periodista asesinado en México en lo que transcurre del año 2022, murió en el estado de Michoacán por dos sujetos que ya han sido identificados, según declaraciones del subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, durante la mañana del jueves 17 de marzo.
¿De qué estamos hablando? El subsecretario Berdeja presentó imágenes que identifican de manera “visual” a los dos sicarios del periodista. Además, aprovechó el momento para lamentar que Linares no aceptara custodia policial.
- El periodista fue asesinado por dos individuos que se hacían pasar por personas interesadas “en el fútbol” quienes buscaban publicitarse en el medio de Linares.
- Las armas de fuego fueron accionadas contra el periodista el 15 de marzo luego de que los asesinos recorrieran la colonia Carabanchel, en la ciudad de Zitácuaro, preguntando a los vecinos sobre el domicilio de la víctima.
- La grabación en cámara de seguridad presenta como los sujetos en motocicleta investigaron en la mañana y cerca de las 6:00 p.m. uno vestido de traje negro y corbata roja se consiguió con Linares.
- Este individuo le saluda, conversa y con posterioridad camina con Armando Linares rumbo a su hogar. En ese momento le dispara en la espalda para asesinarlo.
¿Por qué es relevante? México está a la cabeza de los países más peligrosos para ejercer las labores periodísticas, algo que ha sido recriminado por numerosos organismos internacionales y ha provocado encontronazos con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
- Armando Linares era socio y director de un medio llamado Monitor Michoacán que en el mes de enero también había sido víctima del asesinato de otro de sus periodistas, Roberto Toledo.
- El medio de comunicación había recibido amenazas que el periodista víctima hizo públicas. Su portal se ha visto obligado a cerrar porque los otros reporteros “se fueron, no quieren trabajar”, señaló Joel Vera, subdirector de Monitor Michoacán a El País de España.
- Durante el sepelio de Linares, este miércoles 16, dos periodistas, uno de El Milenio y otro de Imagen TV, denunciaron que un hombre armado les había obligado a abandonar la funeraria. Sin embargo, este jueves la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Rodríguez, desmintió que eso haya acontecido de acuerdo a un hermano del fallecido.
- El subsecretario Berdeja resaltó que Armando no había aceptado la asistencia del gobierno para integrarlo al mecanismo de protección para periodistas que existe en todo el país.
Fuente principal de la noticia: El Financiero.