Con el Mundial de Qatar 2022 cada vez más cerca, los boletos a la cita se reducen. El próximo 1 de abril, día pautado para el sorteo de los grupos, habrá 29 de 32 selecciones clasificadas, a la espera del repechaje que otorga los tres últimos pases. En esa lista de 29 esperan estar presentes Estados Unidos y México, dos rivales históricos que se medirán este jueves en el octogonal de Concacaf con la misión de ganar y depender de sí mismos para sumarse a la Copa del Mundo.
Desde las gradas y en el gramado, habrá quienes alentarán a su país con el corazón dividido: los estadounidenses de raíces mexicanas.
Sin filtro. "Cuando era niño, sí, (estuve) siempre apoyando a México", comentó a CBS Sports Julián Araujo, defensa de Los Ángeles Galaxy y quien se desarrolló en las categorías menores de la selección estadounidense; no obstante, cuando llegó el momento de jugar para la absoluta, se decantó por el Tri. "Esto es lo que soñé. Estos son los juegos que quería jugar cuando era niño".
- Pero el caso no siempre apunta a México. Michael Orozco, nativo de California y de padres aztecas, jamás pensó en vestir otro uniforme además del de Estados Unidos.
- "Elegí Estados Unidos porque aquí es donde nací", contó el jugador a la cadena de noticias.
- "Pasé por ese sistema representando a mi país, mis padres estuvieron conmigo al 100%. Creo que jugar para Estados Unidos cambió muchas cosas para mí", agregó.
- El hecho no es nuevo. Omar González, otra figura de la selección de las barras y las estrellas con fuertes raíces mexicanas contó que de niño apoyaba a México, pero eso no lo desanimó cuando fue llamado por Estados Unidos: "Mis padres también son ciudadanos estadounidenses. Cuando estoy en ese campo, animan tanto a Estados Unidos como a México".
¿Por qué es relevante?. Los encuentros entre México y Estados Unidos no pasan por debajo de la mesa. Con el pasar de los años, el crecimiento de estos últimos en la disciplina lo llevó a disputar encuentros cada vez más cerrados ante el cuadro azteca, dando inicio a una rivalidad que hoy por hoy es catalogada como la más fuerte en territorio de la Concacaf.
- En el proceso de cara al Mundial Qatar 2022, Cincinnati fue escenario de un triunfo para los locales con marcador de 2-0.
- Actualmente, México y Estados Unidos suman 21 unidades luego de 11 juegos de octogonal; sin embargo, el Tri está por debajo debido a una peor relación de goles a favor y en contra.
Lo que dicen los números. De acuerdo con datos oficiales de la FIFA, México y Estados Unidos se han enfrentado en 73 ocasiones, con 36 triunfos para el Tri y 22 para el combinado de las barras y las estrellas. En 15 oportunidades los encuentros han terminado en empate.
- En duelos directos por la clasificación al Mundial, el cuadro azteca cosecha 16 victorias en 30 emparejamientos, con siete victorias estadounidenses y el mismo número de igualdades.
Fuente principal de la noticia: CBS Sports