Activistas y migrantes de diferentes nacionalidades participan en una manifestación el 21 de marzo , en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California (México), exigiendo el fin del Título 42. Foto EFE/Joebeth Terriquez
Activistas y migrantes de diferentes nacionalidades participan en una manifestación el 21 de marzo , en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California (México), exigiendo el fin del Título 42. Foto EFE/Joebeth Terriquez
COMPARTE

La administración de Joe Biden planea cesar en mayo la implementación del Título 42, una disposición que permitió las deportaciones masivas de migrantes que llegaban a la frontera sur pidiendo asilo. El argumento central de esas expulsiones era el riesgo de propagación del COVID-19 que representaba el registro de estos migrantes durante la pandemia. 

Según dos fuentes consultadas por The Washington Post, quienes aseveran que esta decisión ya es un hecho, las restricciones no terminarán de inmediato pero se está trabajando en su coordinación. 

¿Cómo se prepara la administración Biden para levantar el Título 42?

  1. Están ampliando las instalaciones fronterizas y la capacidad de procesamiento. Durante la semana pasada, los agentes arrestaron a más de 7,000 personas por día en promedio, una cifra que se prevee aumente una vez se levante la medida. 
  2. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) están revisando las restricciones del Título 42. 

Los riesgos políticos de levantar el Título 42

  • El desempeño de Biden en la administración de la crisis fronteriza no ha sido bien valorado, y tiene baja receptividad en las encuestas de opinión. 
  • La frontera es un tema medular de campaña para la oposición, el partido repúblicano, quienes se jugan el control de la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones de midterms de noviembre de 2022. 

¿Quién tiene la última palabra en el fin del Título 42?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomendaron la medida en marzo de 2020, durante la administración de Donald Trump. La Casa Blanca dirigió recientemente una solicitud de comentarios a los CDC, pero no hubo respuesta de inmediato, indicó Reuters. La gerencia de los CDC ha dicho que revisa la orden cada 60 días para determinar si sigue siendo necesaria para proteger la salud pública. La próxima renovación está prevista para principios de abril. 

  • Este miércoles, los republicanos exigieron a la administración Biden mantenga la medida por razones de salud pública, señalando que los viajeros todavía usan máscaras en aviones y autobuses y que una afluencia aún mayor abrumaría a la Patrulla Fronteriza y los distraería de detener a los traficantes de drogas y personas.

Una línea de tiempo del Título 42

  • La administración Trump implementó la orden del Título 42 en marzo de 2020, como una medida de emergencia para prevenir la propagación del COVID-19 dentro de los centros de detención. La orden permitió a las autoridades evadir los procedimientos regulares y expulsar rápidamente a los que cruzan la frontera a sus países de origen o a México sin darles la oportunidad de obtener protección humanitaria bajo la ley estadounidense.
  • El 7 de marzo  la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia ratificó el uso de la medida que permite la expulsión inmediata de solicitantes de asilo por razones de emergencia sanitaria, pero "solo a lugares donde no serán perseguidos ni torturados", informó CNN. El fallo de la Corte solo aplica a familias y no a adultos solteros, quienes constituyen la mayoría de los expulsados bajo el Título 42.   Lee más aquí
  • La presión para el fin del título 42 se hizo más fuerte a principios de marzo, cuando los ucranianos que huían de la invasión rusa de su país comenzaron a llegar a la frontera entre Estados Unidos y México. Lee más aquí
  • El 22 de marzo, en conmemoración de los dos años de la entrada en efecto de la normativa sanitaria conocida como Título 42, activistas en ambos lados de la frontera se manifestaron para exigir el fin de la política, que ha impedido a miles de inmigrantes solicitar asilo. Lee más aquí 

Con información de The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación