ir al contenido

Nuevas sanciones apuntan a hijas de Putin y grandes bancos rusos

Las sanciones que han impuesto Estados Unidos y sus aliados son las "restricciones económicas más impactantes, coordinadas y de mayor alcance de la historia", según la Casa Blanca

“Una guerra nuclear es una caja de Pandora que no queremos abrir”
Foto: EFE/EPA/MIKHAIL KLIMENTYEV / KREMLIN POOL / SPUTNIK

Tras los informes el fin de semana sobre asesinatos de civiles en Bucha, una ciudad a las afueras de la capital ucraniana, Estados Unidos impuso un nuevo paquete de sanciones a Rusia, que invadió el país liderado por Volodimir Zelenski el 24 de febrero. Las nuevas acciones incluyen a las hijas del presidente ruso Vladimir Putin y bancos rusos.

A las hijas de Putin y otros. Entre las sanciones están las dos hijas adultas del presidente ruso, Vladimir Putin,  la esposa y la hija del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y a los miembros del consejo de seguridad de Rusia, incluido el expresidente y ex primer ministro Dmitry Medvedev y el actual primer ministro Mikhail Mishustin

Esta acción los aísla del sistema financiero de Estados Unidos y congela cualquier activo que tengan en EEUU.

“Estos individuos se han enriquecido a expensas del pueblo ruso. Algunos de ellos son responsables de brindar el apoyo necesario para apuntalar la guerra de Putin contra Ucrania”, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

A grandes bancos. Las nuevas sanciones también afectarán a Sberbank de Rusia, que posee un tercio de los activos bancarios totales de Rusia, y Alfabank, que es el banco privado más grande de Rusia y la cuarta institución financiera más grande de ese país.

  • Congelará cualquiera de los activos de Sberbank y Alfa Bank que tengan contacto con el sistema financiero de Estados Unidos y prohibirá a los estadounidenses hacer negocios con ellos.
  • El Sberbank estatal, el mayor prestamista de Rusia, y Alfabank dijeron que las nuevas sanciones no tendrían un impacto significativo en sus operaciones, reseñó Reuters.
  • "Las sanciones no tendrán un impacto significativo en las operaciones del banco y no afectarán el servicio a los rusos dado que el sistema ya se ha adaptado a las restricciones anteriores", dijo Sberbank en un comunicado.
  • Alfabank señaló que detendrá temporalmente las transacciones en dólares estadounidenses con sus contrapartes, pero continuará con las transacciones en rublos, euros y otras monedas. Un representante del bando le dijo a Reuters que no estaba claro que sucedería con las cuentas en dólares de sus clientes.
  • El Departamento del Tesoro indicó que las transacciones con Sberbank y Alfa Bank deben finalizar hasta el 12 de abril y el 5 de mayo, respectivamente.

A empresas estatales rusas. La Casa Blanca también estará imponiendo sanciones de bloqueo total a una serie de empresas estatales rusas, que prohibirá a cualquier persona estadounidense realizar transacciones con estas entidades y congelará cualquiera de sus activos sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro anunciará esas empresas mañana.

A nuevas inversiones en Rusia. El presidente Biden también firmará una orden ejecutiva que prohíbe nuevas inversiones en Rusia por parte de estadounidenses dondequiera que se encuentren. Afirmaron que la orden “asegurará el debilitamiento duradero de la competitividad global de la Federación Rusa”.

  • En concreto, según la Casa Blanca, las sanciones que ha impuesto Estados Unidos desde que inició la invasión, junto con otras que han impuesto más de 30 aliados, son las “restricciones económicas más impactantes, coordinadas y de mayor alcance de la historia” y que proyectan que el PIB de Rusia se contraerá 15% este año.
  • “Es muy probable que Rusia pierda su estatus como una economía importante y continuará un largo descenso hacia el aislamiento económico, financiero y tecnológico”, añaden en el comunicado de prensa.

Últimas Noticias