La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, votará este miércoles una resolución para declarar en desacato al Congreso a los exasesores de Trump, Peter Navarro y Dan Scavino, luego de negarse a comparecer ante el Comité del 6 de enero que investiga el ataque al Capitolio.
¿Qué significa? Esta es la tercera vez que el panel del 6 de enero envía una recomendación de cargos por desacato a la cámara baja.
- De ser aprobado, como se espera, el exdirector de comercio y manufactura, Peter Navarro, y el exjefe de comunicaciones, Daniel Scavino Jr, serán remitidos penalmente al Departamento de Justicia, que es el ente que decidirá si levanta cargos.
- El desacato al Congreso conlleva una pena de hasta un año de prisión y una multa de hasta 100.000 dólares.
Otros en desacato. Previamente la Cámara de Representantes declaró en desacato el año pasado al exasesor de Trump, Steve Bannon, el primero que fue remitido al Departamento de Justicia al negarse a testificar ante el panel del 6 de enero. Justicia presentó cargos e irá a juicio en julio.
- El exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, también fue declarado en desacato al Congreso; sin embargo, la Justicia aún no ha decidido si presentará cargos al respecto.
- “Obviamente, el caso Meadows aún está pendiente. Realmente no sabemos dónde está eso, aparte de que hemos hecho nuestro trabajo”, dijo el martes el presidente del Comité del 6 de enero, Bennie Thompson, recogió AP.
- Incluso representantes que forman parte del Comité del 6 de enero sugirieron en sus audiencias que el DOJ debería actuar al respecto.
- “El Departamento de Justicia tiene el deber de actuar sobre estas referencias y otras que este comité ha enviado. Sin la aplicación de este proceso legal, el Congreso deja de ser una rama igualitaria del gobierno”, dijo el representante Adam B. Schiff durante la audiencia en la que el comité remitió a la Cámara el desacato de Scavino y Navarro.
El trabajo del Comité. El Comité, compuesto por siete demócratas y dos republicanos, tiene como objetivo investigar hechos, circunstancias y causas del ataque del 6 de enero para identificar y evaluar las lecciones aprendidas y recomendar leyes correctivas, políticas, reglas de procedimientos o reglamentos.
- El panel ha entrevistado a más de 150 personas, que conforman “una amplia gama de personas conectadas con los eventos, conectadas con la comprensión de lo que sucede”, explicó la vicepresidenta Liz Cheney el año pasado.
- Entre los entrevistados se encuentran allegados del expresidente Trump, como su hija mayor, Ivanka, quien testificó virtualmente ayer durante ocho horas. En ese momento, ella era asesora de su padre y, según evidencia recopilada por el Comité, fue una de las personas que intentó persuadir a Trump para que tomara acciones contra la violencia en el Capitolio, que dejó 5 muertos y más de 140 oficiales heridos.