El fenómeno de la gran renuncia , que inició en la pandemia, no tiene un único motivo, pero sí es cierto que la dificultad para encontrar y retener al personal para tratar de llenar las miles de vacantes en una crisis laboral de niveles históricos, empeora por la caída en los niveles de inmigración.
Las cifras de migración y su impacto en lo laboral
Un análisis de Econofact señala que la fuerza laboral de EE. UU. tiene hoy 2 millones de inmigrantes menos de lo que tendría si la inmigración hubiera continuado en los niveles previos a la pandemia.
- La brecha tiene un impacto mayor en los empleos e industrias de bajos salarios, como el ocio y la hospitalidad, el comercio minorista de servicios de alimentos y la atención médica.
- Los economistas de la Universidad de California, Giovanni Peri y Reem Zaiour, escribieron recientemente que "los sectores que dependen especialmente de los trabajadores inmigrantes tuvieron tasas significativamente más altas de puestos vacantes en 2021", reseñó CBS News.
- De acuerdo a un estudio de varias instituciones académicas y de investigación, liderado por la profesora Tara Wilson, una de cada cinco enfermeras, uno de cada cuatro auxiliares de salud y casi una de cada dos amas de casa y jardineros son inmigrantes.
- La caída en los niveles de inmigración coincide con otros comportamientos demográficos que están disminuyendo la fuerza laboral. Se está dando un proceso de retiro en masa, a medida que los baby boomers, que es la mayor generación de trabajadores, alcanza la edad de jubilación.
¿Cuáles son las consecuencias de estos bajos niveles de migración?
Las razones que explican los bajos niveles de migración en los últimos dos años tienen que ver con la pandemia, que vio cerradas muchas fronteras, además de los consulados de EE.UU en el mundo, lo que dificultó la emisión de visas. Sin embargo, las estrictas políticas migratorias de la administración de Trump, previo a la pandemia, también sumaron su impacto.
- En el corto plazo, los retrasos en los procesamientos y en el otorgamiento de nuevas visas de trabajo representan algo positivo para los trabajadores ya existentes. Un mercado con escasa oferta de trabajadores debería representar ganancia en mejores salarios.
- En el largo plazo, el panorama es mixto. Con la escasez de trabajadores y el aumento de los costos laborales, las empresas buscarán automatizar más trabajos, explican desde la firma de servicios financieros JPMorgan.
- Por otro lado, los servicios sociales y de salud, como Medicare y el seguro social, se verán afectados si no hay crecimiento de la población, reseñó la profesora Tara Wilson.
- Además, menos inmigrantes podría significar un mercado laboral menos dinámico. Esta población suele ser más joven que el promedio en EE.UU, tienen más probabilidades de trabajar y de iniciar negocios.
Con información de: CBS News