El confinamiento en Shanghái —uno de los mayores puertos marítimos del mudo— están causando estragos en la cadena de suministros, ya afectada por la pandemia y los problemas económicos mundiales.
Shanghái es uno de los puertos más importantes de China, solo en 2021 por sus muelles pasaron el 17% del tráfico de contenedores y el 27% de las exportaciones de China. Y durante los últimos 10 años es el puerto más grande del mundo.
¿Cómo afecta al puerto el confinamiento de la ciudad?
Pero el confinamiento total o parcial al que está sometido la localidad debido a la propagación de la variante ómicron del COVID-19, ha causado retrasos en los camiones que tienen que distribuir y llevar mercancía a través de las carreteras locales.
- El puerto también enfrenta la escasez del personal de aduanas o de los que descargan los barcos.
- Los barcos se acumulan a lo largo de la costa, llenos de productos e impactan en la cadena de suministro global que aún no se termina de recuperar de lo sufrido durante la pandemia.
- La Cámara de Comercio de la Unión Europea estimó que había entre un 40% y un 50% menos de camiones disponibles, publicó la BBC.
- Las consecuencias a nivel global incluyen un flujo de importaciones lento y el aumento en la inflación.
- Tesla y Volkswagen fueron dos de las compañías que se vieron obligadas a detener sus operaciones.
- Lavadoras, aspiradoras y ropa de importantes marcas también están retenidas esperando para ser procesadas y liberadas para llegar a sus puertos.
¿Cuándo se normalizará la situación en el puerto de Shanghái?
Las autoridades han prometido que para mayo la situación de caos en el puerto marítimo podría estar solventada pero temen que menos del 30% de la mano de obra de Shanghái vuelva a sus puestos de trabajo.
- La naviera Maersk, la más grande del mundo, informó que algunos de sus buques evitarán la ruta hacia Shanghái debido a que no hay espacio para ubicar contenedores.
- Una de las zonas más afectadas por los problemas en la localidad china será América Latina, su gran socio comercial, quien podría sufrir un doble impacto.
- América Latina exporta gran parte de su materia prima de China y se verá impactada, pero además también recibirá el impacto de la inflación que generará la suba de precios por los retrasos.
- El impacto más severo llegará en el mes de abril y que se extenderá hasta el final segundo trimestre del año.
Fuente principal de la noticia: BBC