ir al contenido

El abogado de Trump Rudy Giuliani podría ser declarado en desacato por el Comité del 6 de enero

Giuliani afirmó que Trump ganó en Pensilvania y Michigan, pero los resultados electorales son distintos | Foto EFE

Tras meses de negociaciones para testificar, el abogado del expresidente Donald Trump, Rudy Giuliani, se negó a comparecer ante el Comité que investiga el ataque al Capitolio el 6 de enero el jueves. Ahora el panel bipartidista está considerando otras opciones.

“El Sr. Giuliani es un testigo importante de la conspiración para derrocar al gobierno y sigue bajo citación”, dijo el portavoz del comité, Tim Mulvey, en un comunicado. “Si se niega a cumplir, el comité considerará todas las opciones de cumplimiento”, reseñó Político.

Giuliani se retira. El abogado había accedido a una “entrevista transcrita” con el panel del 6 de enero, pero llegaron a un punto muerto el jueves cuando él solicitó al Comité la grabación de la entrevista en video.

  • Los abogados del panel se negaron a hacerlo y entonces canceló la reunión, dijo el abogado de Giuliani, Roberto Costello, informó The New York Times.
  • El acuerdo contemplaba una conversación sobre asuntos distintos a sus conversaciones con Trump o cualquier otro tema que considere esté cubierto por el privilegio abogado-cliente.
  • “Está dispuesto a hablar de cualquier cosa que no sea privilegiada. El único escollo que hemos tenido es la grabación de la entrevista. Ahora, eso me dice que están más interesados ​​en mantener las cosas en secreto que en llegar a la supuesta verdad”, cuestionó Costello.
  • “Si está interesado en el testimonio de la persona, ¿por qué no estaría de acuerdo con esto?”, dijo.

Giuliani y el 6 de enero. El abogado de Trump formó parte de las personas involucradas en los esfuerzos del expresidente para anular los resultados de las elecciones de 2020 que dieron al demócrata Joe Biden como ganador.

  • Giualini, explica Político, trabajó con el abogado John Eastamn, que ayudó a armar la estrategia legal para presionar al exvicepresidente Mike Pence a que desconociera los votos electorales.
  • En una presentación judicial, el Comité del 6 de enero argumentó que Trump y sus aliados podrían haber incurrido en delitos en estos esfuerzos, como obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso y conspiración para defraudar al pueblo estadounidense.

Desacato top list. Steve Bannon, ex asesor de la administración Trump, fue el primero en ser declarado en desacato por el Comité y el Congreso por negarse a comparecer.

  • El caso ahora lo lleva el Departamento de Justicia y el juicio está previsto para julio.
  • Luego, el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows en diciembre también se negó a testificar y fue declarado en desacato por el Comité del 6 de enero y por el Congreso. El caso fue derivado a Justicia, que todavía no ha tomado una decisión sobre si presentará cargos.
  • En marzo de este año, el Comité también declaró en desacato a dos exasesores de Trump por negarse a comparecer: el exdirector de comercio y manufactura Peter Navarro y el exjefe de comunicaciones Daniel Scavino Jr.
  • En abril la Cámara de Representantes votó para declarar a ambos en desacato. Al igual que Meadows, el Departamento de Justicia debe decidir si presentará cargos.
  • El desacato al Congreso es un delito menor que puede resultar en hasta un año de prisión y una multa de hasta 100.000 dólares.

Con información de Político y The New York Times