Con el arribo de la pandemia del COVID-19, la ciudad de Miami -en Florida- registró el mayor aumento de todo el país en los precios de los alquileres. Así lo confirmó un estudio publicado recientemente por el portal Realtor.com.
De acuerdo con la fuente, la popular ciudad de la costa este vio los costos de los alquileres dispararse en un 58% desde marzo de 2020, cuando el país comenzó a sufrir los estragos del brote.
¿Por qué es relevante?. La inflación no deja de sumar en los últimos meses en territorio estadounidense. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el país sigue transitando por las irregularidades del fenómeno, que creció un 0.3% el pasado lapso. Respecto a la inflación interanual, en los últimos 12 meses la nación vivió un alza del 8.3% de sus precios, según el promedio del organismo federal.
En el caso de Miami, los lugareños señalan a los neoyorquinos como los culpables del fenómeno. La razón, aseguran, es no solo el clima, también los bajos impuestos en comparación con la Gran Manzana, así como el relajamiento de las restricciones contra el COVID-19.
- En el caso de aquellas ciudades que no reflejaron cambios significativos en los precios de alquileres, San José -California- presentó un aumento mínimo del 0.1%.
- En San Francisco (la misma entidad) el cambio fue del 0.3%; de hecho, Realtor.com destacó que los alquileres cayeron 3.3% en los apartamentos de una habitación.
- Washington DC también se encuentra en la lista de áreas con alzas mínimas, pues reflejó un 5.1% en los dos últimos años.
Que lo digan ellos. “Todo fue una reacción a COVID”, dijo al New York Post Craig Studnicky, de New Jersey, pero que ahora vive alquilado en un condominio de Sunny Isles Beach, en Florida. En principio, “el COVID fue el catalizador que sacó a tantas personas de su dilema”.
- De acuerdo con el entrevistado, quien es director ejecutivo de la firma de bienes raíces de lujo ISG World, miles de neoyorquinos se mudaron al sur en los dos últimos años.
- “Muchas de estas personas optaron por alquilar, pero no teníamos tanta oferta”, añadió.
- “Miami ha estado pidiendo a los neoyorquinos que bajen y consiguieron su deseo con el COVID-19”, añadió Cody Vichinsky, cofundador de Bespoke Real Estate.
Saca tus cuentas. Según el estudio de Realtor.com, desde el arribo de la pandemia del COVID-19 a territorio norteamericano, los alquileres sufrieron un aumento del 19.3%. El promedio se traduce en un máximo histórico de $1 mil 807. En Miami, el costo se ubicó desde marzo de 2020 en $2 mil 988.
- A esta le sigue Riverside, en California, con un aumento del 48.2% en sus alquileres, traducido en un promedio de $2 mil 687 al mes.
- Tampa, también en Florida, figuró tercero en la lista con un salto del 45.8% que se refleja en $2 mil 114.
- En dicha entidad, Orlando subió un 34.7% los precios de los alquileres para $1 mil 886 mensuales, mientras que Jacksonville vio un incremento de los costos del 29.2% ($1 mil 580).
- En el DMV, Virginia marcó un alza del 30% en los precios de los alquileres.
¿Y ahora qué?. Pese al aumento, los expertos prevén mejoras a corto y mediano plazo. En un comunicado, la economista jefe de Realtor.com, Danielle Hale, explicó que el grupo espera que el enfriamiento de los precios se convierta en una constante próximamente; sin embargo, aclaró que se desconoce "si el crecimiento de la renta alcanzará un dígito para fines de 2022”.
Fuente principal de la noticia: Realtor.com