ir al contenido

48 minutos perdidos: policías de Texas admiten su “decisión equivocada” en Uvalde

El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven C. McCraw, reconoció que tomaron una “decisión equivocada” en Uvalde al tardar 48 minutos en irrumpir en la escuela primaria Robb.

Uvalde
Foto: EFE

En medio de las crecientes críticas, funcionarios de seguridad de Texas explicaron este viernes su lenta respuesta al tiroteo masivo del martes en la escuela primaria Robb en Uvalde, en el que 19 niños y dos maestras fueron asesinados por Salvador Ramos, un estudiante de 18 años.

¿Qué dijeron las autoridades sobre Uvalde?

El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven C. McCraw, reconoció que tomaron una “decisión equivocada” al evaluar el suceso como una transición de una situación de tirador activo a una situación de rehenes con barricadas, mientras los niños todavía estaban dentro del salón de clases y en riesgo.

  • El comandante en la escena consideró que el pistolero estaba atrincherado y que la escuela no estaba en una situación de tirador activo, a pesar de las llamadas al 911 de los estudiantes dentro de dos aulas conectadas, dijo McCraw.
  • La admisión tuvo lugar en una conferencia de prensa donde los funcionarios compartieron nueva información sobre la cronología del tiroteo, algunas de las cuales contradicen los detalles que habían proporcionado anteriormente.

¿Qué sucedió en la escuela primaria?

Los informes iniciales de que un oficial de seguridad de la escuela confrontó a Ramos antes de que ingresara a la escuela son falsos, dijo McCraw. El oficial de seguridad no estaba en el campus cuando se informó por primera vez de un tiroteo cerca de la escuela, pero se dirigió de inmediato a la escena.

  • Después de llegar a la escena, el oficial de seguridad pasó junto al tirador y en su lugar se enfrentó a un maestro, continuó explicando el funcionario.
  • La primera llamada desde el interior de una de las aulas se realizó a las 12:03 pm por una estudiante no identificada, que llamó múltiples veces durante el tiroteo.
  • De acuerdo a los nuevos reportes, al menos dos estudiantes de la escuela hicieron llamadas al 911. La policía no irrumpió en las aulas hasta las 12:51 pm, 48 minutos después de la primera llamada.

¿Por qué es importante?

Desde el martes, políticos, ciudadanos y padres de las víctimas han denunciado la acción tardía de la policía ante el tiroteo.

  • Durante el ataque, algunos espectadores frustrados instaron a los agentes de policía a entrar a la escuela, según testigos. “¡Entren ahí! ¡Entren ahí!” gritaron algunas mujeres a los agentes poco después de que comenzara el ataque, dijo Juan Carranza, de 24 años, que observó la escena desde el otro lado de la calle.
  • Javier Cazares, cuya hija de cuarto grado, Jacklyn Cazares, murió en el ataque, dijo que corrió a la escuela mientras se desarrollaba la masacre. Cuando llegó, vio a dos oficiales afuera de la escuela y a otros cinco escoltando a los estudiantes fuera del edificio. Pero pasaron 15 o 20 minutos antes de que llegaran los oficiales equipados para enfrentar a Ramos.
  • Molesto por la falta de respuesta, Cazares planteó la idea de entrar a la escuela con varios otros transeúntes. “Simplemente apresuremonos porque los policías no están haciendo nada como se supone que deben hacerlo. Se podría haber hecho más… No estaban preparados”, agregó.

Con información de The Washington Post y Axios

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público