Foto: Presidente Andrés Manuel López Obrador durante una alocución matutina este 8 de junio | Foto: EFE
COMPARTE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró este 8 de junio que es normal que las Fuerzas Armadas se desplieguen en las fronteras ante el avance de la caravana de migrantes que partió el lunes desde Chiapas a Estados Unidos (EEUU) en el marco de la Cumbre de las Américas.

  • “Es normal lo que se está haciendo, no hay un plan especial”, sostuvo AMLO durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

Estas declaraciones fueron emitidas luego de que la prensa cuestionara a López Obrador por el despliegue de casi 30 mil funcionarios del Ejército en las fronteras mexicanas.

Esperar a ver qué pasa. Sobre la propuesta de EEUU de firmar un acuerdo migratorio en la Cumbre de las Américas, el mandatario comentó que cuando regrese el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard de Los Ángeles, se reunirá con él para revisar el asunto migratorio.

  • Criticó que desde hace cinco años, desde la gestión del expresidente Donald Trump, México ha buscado apoyo para Centroamérica, pero “no ha habido respuesta”.
  • “Se habló de 4 mil millones de dólares y en cuatro o cinco años no han destinado nada”, denunció.

Cifras. La región vive un flujo de migrantes récord hacia EEUU, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

  • 252 mil migrantes indocumentados han sido interceptados de enero a noviembre por México.
  • 100 mil migrantes indocumentados fueron deportados en el mismo periodo.
  • La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021. De ellos, más de 51 mil son haitianos.

Fuente principal: EFE

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación