ir al contenido

Hasta la clase media en EEUU recurre a las tiendas de dólar para resistir a la inflación

La inflación estresa a quienes deben reorganizar sus finanzas. En este caso las tiendas de dólar han representado una solución

Foto: Cortesía Pexels

Los compradores que actualmente deben lidiar con los precios récord de la gasolina y el vertiginoso crecimiento de la inflación registrado en los últimos 40 años, han tenido que acudir a las tiendas de dólar como una opción para paliar su la situación económica.

Esto tiene como referente la Gran Recesión ocurrida en 2008, que, incluso incitó a otras personas a visitar estas tiendas por primera vez.

14 años después. La economía actual está mejor ubicada que durante la crisis financiera de hace 14 años, pues hay fuente de empleos y los salarios aumentan a un ritmo más acelerado en décadas. Mientras que otros indicadores económicos siguen siendo sólidos.

  • Sin embargo, según el Índice de Precios al Consumidor, la inflación se ha disparado un 8,3% en los 12 meses que culminaron en abril, lo que significa que el costo de los elementos esenciales está acabando con los salarios más altos de los trabajadores.

Más por menos. La situación ha generado que el consumidor cambie sus hábitos de compra, pues se resisten a comprar artículos más costosos como productos electrónicos y muebles, y en cambio están adquiriendo artículos de primera necesidad, como alimentos y productos básicos para el hogar.

  • Este cambio beneficia a las tiendas de dólar, cuyos productos estrellas son los alimentos y artículos de uso diario en paquetes de menor tamaño.
  • La Gran Recesión trajo como consecuencia a largo plazo que las cadenas de tres dólares hayan crecido más rápido que cualquier otro minorista. Al punto de inaugurar miles de tiendas nuevas, sobretodo en áreas desatendidas.
  • Estos establecimientos también han ampliado su inventario para alejar a los clientes de las farmacias, tiendas de conveniencia y supermercados.

Dollar General (DG). Es la cadena de tiendas en dólar más grande de EEUU, y sus clientes principales cuentan con ingresos familiares de menos de $40 mil anuales, estos están comenzando "a comprar de una manera más intencional", explica el director ejecutivo Todd Vasos.

  • Vasos  explica que los precios de la gasolina que están acercándose a los $5 por galón, han hecho que algunos clientes se enfoquen en conducir a las tiendas más cercanas a sus hogares. Lo que representa una ventaja para Dollar General, que tiene unas 19 mil tiendas y suele ser el único minorista presente en algunas localidades rurales.
  • "Los patrones de compra definitivamente están cambiando", reflexiona Vasos, quien advierte que incluso los clientes con mayores ingresos están comenzando a comprar en la cadena.

Una opción para clientes estresados por los altos precios. Entre sus planes, Dollar General tiene planeado agregar más artículos de $1, así como marcas privadas de menor precio a sus estantes, esto para atraer a compradores con problemas de liquidez.

  • Por su parte, Dollar Tree (DLTR) dijo que los clientes estresados ​​por las facturas más altas de alquiler, gas, calefacción y alimentos acuden frecuentemente a sus tiendas.
  • Esta cadena, dirigida a consumidores de ingresos ligeramente más elevados en los suburvios, recientemente elevó su precio base de $1 a $1,25, estima que sus clientes acudirán "ahora más que nunca".
  • El aumento del 25% en sus precios no disminuyó las ventas, pese a la reacción violenta de algunos clientes leales. Al contrario, las ventas aumentaron 4,4% el último trimestre anterior en comparación al año pasado.
  • "Los consumidores claramente se sienten presionados por la inflación y buscan estirar su dólar de comestibles", aseveró el presidente de Grocery Outlet (GO), R.J. Sheedy.

Fuente principal: CNN Business

Últimas Noticias