La Reserva Federal elevó este miércoles su tipo de interés objetivo de los fondos federales para buscar frenar la inflación, que se ubicó en 8,6% interanual en mayo. Este es el tercer incremento de los tipos en lo que va de año, un récord histórico en años recientes.
Aunque la subida de las tasas de interés por parte de la Fed ayudará a frenar la inflación, busca proteger a las familias de bajos ingresos, traerá un impacto adicional en los pagos de préstamos a corto plazo, las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro.
¿Qué significa el aumento de los tipos de interés de los fondos federales?
Este indicador representa la tasa de interés a la que los bancos prestan dinero entre ellos a diario. Aunque no impacta directamente al consumidor, los movimientos de la Fed afectan los tipos de interés de los préstamos y los ahorros que ven cada día. Esto quiere decir dos cosas: los ahorros reciben un impacto positivo pero los préstamos cuestan más.
El aumento de estos tipos de interés representa que los prestatarios de tarjetas de crédito y los compradores de viviendas podrían sufrir subidas. Los tipos de interés de los préstamos a corto plazo, sobre todo los de las tarjetas de crédito, aumentarán.
Espera que la tasa porcentual anual de tu tarjeta de crédito aumente en uno o dos ciclos de facturación. Los tipos de las tarjetas de crédito se sitúan actualmente por encima del 16%, significativamente más altos que los de casi todos los demás préstamos al consumo, y podrían llegar hasta el 18,5% a finales de año.
Si tienes un tipo de crédito o hipoteca HELOC sobre tu vivienda la subida sí te afectara.
¿Qué hacer ante la subida de los tipos de interés de los fondos federales?
Lo ideal es estabilizar las finanzas personales y familiares. Busca saldar deudas, sobre todo las de las tarjetas de crédito y aquellas que tengan intereses variables.
Considera también hacer crecer tu cuenta de ahorros para que ante otra subida o ajuste puedas tener un margen de maniobra.
Si tienes una suma alta por pagar, llama al emisor de tu tarjeta y pide una tasa más baja y paga las tarjetas de crédito de alto interés con un préstamo con garantía hipotecaria o un préstamo personal de menor interés.
Las cuentas de ahorros son una gran idea en este momento, en especial si son online pues pagan un tipo de interés más alto que una cuenta tradicional y que subirá tras el ajuste de la Fed.
¿Qué tipo de intereses no se ven inmediatamente afectados por la decisión de la Fed?
Los tipos hipotecarios a largo plazo, a 15 y 30 años, son fijos y están vinculados a los rendimientos del Tesoro y a la economía en general, la mayoría de los propietarios no se verán afectados inmediatamente por una subida de las tasas.
El tipo de interés medio de las hipotecas a 30 años alcanzó el 5,55% esta semana, el más alto desde 2009, y ha subido más de dos puntos porcentuales desde el 3,11% de finales de diciembre.
Para finales de 2022, "algo más cercano al 6% no es del todo descartable", dijo Channel. Esto significa que cualquier persona que busque una nueva casa va a pagar mucho más por su próximo préstamo hipotecario.
Aunque los préstamos para automóviles son fijos, los pagos son cada vez mayores porque el precio de todos los coches está subiendo, así que si está pensando en financiar un coche nuevo, tendrá que desembolsar más en los próximos meses.
Los tipos de los préstamos federales para estudiantes también son fijos, por lo que la mayoría de los prestatarios no se verán afectados inmediatamente por una subida de las tasas de interés. Si los préstamos son privados debes estar atento al nuevo monto.
Fuente principal de la información: CNBC