ir al contenido

Pleno de la Convención Constitucional en Chile aprobó plebiscitos para crear dos regiones

El Pleno de la Convención Constitucional de Chile aprobó la norma transitoria que crea un plebiscito vinculante para la creación de las nuevas regiones.

Chile aprobó plebiscitos para crear dos regiones
Constituyentitas de Chile celebrando el plebiscito. Foto: Twitter @tomaslaibe

En Chile el Pleno de la Convención Constitucional aprobó la creación de dos consultas vinculantes. Esto para ratificar la creación de las regiones autónomas de Chiloé y Aconcagua.

Fue con 112 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones. Pero con el objetivo de ratificar por parte de la ciudadanía la creación de la Región Autónoma de Chiloé y la Región Autónoma de Aconcagua.

“Articulo vigésimo tercero transitorio. - Dentro del plazo de un año desde la entrada en vigencia de esta Constitución, se convocará a dos consultas vinculantes e independientes entre sí. Una en las comunas pertenecientes a la provincia de Chiloé. Y la otra en las comunas pertenecientes a las provincias de San Felipe, de Los Andes y de Petorca”.

La votación por las nuevas regiones en Chile

La papeleta contendrá las dos preguntas: “¿Usted aprueba la creación de la Región Autónoma de Chiloé?”. Y “¿Usted aprueba la creación de la Región Autónoma de Aconcagua?”. “Apruebo” y “Rechazo” serán las dos únicas opciones para cada una. Por consecuencia la realización de la consulta estará a cargo “órgano electoral competente y su calificación será realizada por el Tribunal Electoral”.

En el caso de que ambas preguntas tengan un resultado favorable, el Poder Legislativo deberá expedir, en el plazo de dos años, una ley para la implementación de las Regiones Autónomas de Aconcagua y de Chiloé. Como previa consideración de los criterios establecidos en el artículo 143 de ese país, sobre creación de entidades territoriales.

Antes de la votación, la convencional chilota Adriana Ampuero había indicado que “la norma se cayó por muy poquitos votos en el primer pleno”. Y que volvió a comisión para ser indicada dónde tuvo una votación favorable.

En ese contexto también esperan que los acuerdos múltiples de entre distintas fuerzas políticas, respecto de los cuales se trabajaron estás indicaciones, surtan también un efecto positivo.

Últimas Noticias