Convertir el dolor en acción. Este es el principal combustible que motivó a un grupo de mujeres latinas en el estado de Texas para crear el movimiento "Madres Feroces", el cual nació luego de la masacre escolar de Uvalde ocurrida el pasado 24 de mayo.
Se trata de decenas de mujeres que decidieron dar un paso y hacerse sentir en el ámbito social luego de que Salvador Ramos, de 18 años de edad, asesinara a 19 estudiantes y dos maestras de la escuela Robb.
Vayamos al grano. La masacre escolar de Uvalde supuso un duro golpe para un país que lucha por reforzar sus leyes relacionadas con el acceso a las armas. El ataque motivó al grupo para que las voces de los hoy más de mil miembros se escuchen a lo largo y ancho del territorio nacional.
- Conformado en inicio por mujeres, "Madres Feroces" es un movimiento en el que padres, abuelos y amigos se han sumado.
- Algunas de las fundadoras, incluso, fueron víctimas directas de la tragedia de la escuela Robb.
- Inspiradas en conocidas activistas como Juan Sánchez y Olga Rodríguez, "Madres Feroces" acude constantemente a las reuniones públicas que tanto el gobierno local como estatal han celebrado para revelar detalles de la investigación ligada al tiroteo.
- Además de buscar ser un grupo de apoyo a las reformas de leyes sobre el control de armas, tienen un norte definido: exigir la destitución de Pete Arredondo, jefe de la policía local, argumentando negligencia en la respuesta de las autoridades.
Sin filtro. "Nuestro lema es acción, sin miedo", señaló a la agencia de noticias EFE una de sus fundadoras, Angela Villescaz. "La masacre en Uvalde fue un disparo directo a nuestros corazones, al corazón de la comunidad latina".
- "Puede que no sepas mucho sobre nuestra cultura, pero no te metas con nuestros hijos", agregó.
- "Tenemos que mantenernos enfocados en lo que las madres hispanas están tratando de hacer porque nunca se les ha dado este tipo de espacio", siguió Villescaz.
- "Ya es hora de que cambiemos el guión", comentó una de las figuras del grupo, Tina Quintanilla, a The Washington Post. "Colectivamente, con nuestras generaciones mayores, podemos hacer esto".
Fuente principal de la noticia: Be Latina