No son pocos los estados del país que se han encargado de enfrentar la escasez de empleados con una serie de medidas cuyo norte es tapar los agujeros en el mercado laboral.
Bajo incentivos, aumentos salariales y nuevas legislaciones, numerosas entidades esperan hacer frente al problema con resultados positivos a corto y mediano plazo.
Nueva Jersey
Esta semana, el gobernador Phil Murphy firmó un proyecto de ley que permite a los adolescentes de 16 y 17 años de edad trabajar un máximo de 50 horas a la semana (y 10 al día) en la temporada de verano.
En el caso de los de 14 y 15 años, la cifra baja a 40 horas semanales.
Michigan
También a inicios del mes, la gobernadora Gretchen Whitmer firmó una legislación en el que se permite a jóvenes de 17 años de edad servir alcohol tanto en restaurantes como bares. Bajo esta, la entidad se suma a Maine como las únicas áreas del país que lo permiten.
Kentucky
En la ciudad de Louisville, Norton Healthcare apunta a la ampliación de la asistencia de matrícula, una medida que tiene como principales beneficiarios a los estudiantes que buscan títulos en enfermería registrada, terapia respiratoria o ciencias de laboratorio, todo con la misión de aliviar la escasez de profesionales en el área de atención médica.
Nueva York
Eric Adams, alcalde de la ciudad de Nueva York, dejó atrás una normativa que evitaba que ciertos empleados públicos desarrollaran sus labores como salvavidas durante el verano, esto ante la escasez de socorristas.
Washington DC
En el Distrito de Columbia, la alcaldesa Muriel Bowser aprobó un bono de $20 mil destinado a la contratación de nuevos oficiales de policía en medio de una crisis alimentada por el aumento de los índices de delitos.
Desempleo y latinos
A falta del informe de desempleo en el mes de junio, durante mayo la tasa se mantuvo en 3.6%, de acuerdo con datos del Departamento de Trabajo. Los números esta vez no favorecen a los trabajadores hispanos, para quienes el desempleo ha incrementado ligeramente. En esta comunidad la tasa se ubicó en 4.3 % en mayo, mientras que en abril estuvo en 4.1 % y en marzo en 4.2 %.Fuente principal de la noticia: Axios