ir al contenido

México invertirá $1 mil 500 millones en dos años para reforzar la frontera

Aunque la reunión estuvo enfocada en la crisis migratoria y la petición de visas temporales de trabajo para mexicanos, no se estableció algo concreto al respecto

Familia de migrantes de centroamérica caminan a lo largo de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Foto: Washington P
Familia de migrantes de centroamérica caminan a lo largo de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Foto: Archivo - Washington Post photo by Salwan Georges

Luego de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden,  este martes en el despacho Oval de la Casa Blanca, México se comprometió  a invertir $1mil 500 millones en un lapso de dos años para reforzar su infraestructura fronteriza.

El Gobierno de Biden ya ha invertido $3mil 400 millones en 26 proyectos dirigidos a construir y modernizar sus cruces fronterizos y así garantizar la seguridad y las cadenas de suministro.

Los acuerdos. En un comunicado publicado por ambas naciones, se especifica que "México se ha comprometido a nvertir $1mil 500 millones en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024".

  • Aunque la reunión estaba enfocada en la crisis migratoria y AMLO solicitó a Biden que incremente la cantidad de visas temporales de trabajo para mexicanos y centroamericanos, la declaración conjunta no establece algo concreto sobre este tema.
  • Los dos gobiernos se comprometieron también a formar un grupo de trabajo "sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores" y otro para dar atención a la migración infantil.

Previamente. El presidente mexicano comenzó su agenda en Washinton desayunando con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, a quien le dedicó una serie de elogios y luego consideró su amiga.

  • Tras la reunión con Harris, se vio con el mandatario estadounidense, con quien coincidió en una actitud conciliadora, ambos manifestaron su disposición a abordar la situación migratoria e inflacionaria en ambas naciones.
  • Pese a la polémica suscitada entre los dos países después de que López Obrador cancelara su asistencia como protesta ante el veto a Venezuela, Nicaragua y Cuba, Biden aseguró que las relaciones con ese país son fuertes.
  • AMLO acudió a los monumentos de Martin Luther King y Franklin Delano Roosevelt.
  • Se espera que mañana antes de volver a su país, se reúna con empresarios mexicanos radicados en Estados Unidos.

Fuente principal: EFE

Últimas Noticias