El candidato en las primarias a la gobernación de Maryland por el partido demócrata, Tom Pérez, aseguró este martes en la noche que, pese a que aún faltan muchos votos por contar, se siente optimista, pues asegura que está ganando en el condado de Montgomery (el más grande del estado) por 2 a 1.
En declaraciones concedidas en exclusiva a la reportera de El Tiempo Latino Milagros Meléndez, Pérez, quien se postula como el primer candidato de origen latino en alcanzar esta gobernación, agregó que 250 mil personas votaron y que aún falta por escudriñar el 40% de los votos presenciales.
Aún así, aceptó que esta "se ha convertido en una elección de dos y todavía hay muchos votos por contar", refiriéndose a su coontricante demócrata, Wes Moore.
Explicó que para culminar el proceso de conteo, faltan por lo menos 10 días, incluyendo los votos por correo, cuya contabilización comienza el próximo jueves 21 de julio, ante esto pidió paciencia.
Los candidatos que resulten ganadores en las primarias, representarán a los partidos demócrata y republicano en las elecciones que se realizarán en noviembre de este año.
El actual gobernador de Maryland, Larry Hogan, quien en 2018 se convirtió en el primer republicano en ganar una reelección en el estado tras 64 años, no podrá optar por ser reelegido debido a las leyes estatales.
Para las primarias del partido demócrata estaban compitiendo nueve candidatos, entre ellos el expresidente del Comité Nacional Demócrata y exsecretario de Trabajo, Tom Pérez; el contralor del estado, Perer Franchot y el autor Wes Moore.
Aunque los conteos iniciales ponen en el primer lugar a Moore y en segundo lugar a Pérez, los números se mantienen muy reñidos.
¿Quien es Tom Pérez?
Pérez, quien tiene padres dominicanos, es un abogado cuya carrera política comenzó como concejal del condado Montgomery, luego ocupó el cargo de secretario de Trabajo y más tarde asumió como fiscal adjunto de derechos civiles en el primer gobierno de Barack Obama.
En la segunda administración de Obama fungió como secretario de Trabajo y hasta 2021 fue presidente del Comité Nacional Demócrata.