ir al contenido

ICE tiene luz verde para arrestar migrantes: Corte Suprema no restablecerá política de Biden

74 mil migrantes fueron arrestados en EEUU durante el año fiscal anterior, esta cifra es la más baja que se ha registrado desde la creación del ICE

Corte Suprema
POLÍTICA. La Corte Suprema en Washington, DC, Estados Unidos/EFE

La Corte Suprema bloqueó este jueves las directrices migratorias de la administración Biden que establecían que solo debían ser arrestados o deportados aquellos migrantes que atentaran contra la “seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza”.
La decisión es una victoria Texas y Luisiana que habían impugnado la política bajo el argumento de que permitía la liberación de personas con antecedentes penales.

En diciembre, los jueces escucharán otros argumentos en una apelación de este caso.
Los jueces Sonia Sotomayor, Elena Kagan, Amy Coney Barrett y Ketanji Brown Jackson, votaron a favor de la administración de Biden de suspender el fallo de un tribunal inferior.

Antecedentes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) ordenó a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) que se enfocaran en la detención de los migrantes que cruzaron la frontera recientemente y que para ellos representan una amenaza a la seguridad nacional y la seguridad pública.

  • Esta orden procuró dar un respiro a los migrantes con circunstancias atenuantes, entre ellos los trabajadores agrícolas, quienes recogen las cosechas y las abuelas que cuidan a los niños estadounidenses.
  • En contrarrespuesta, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, refutó que estar presente en EEUU sin autorización "no debería ser la única base" arrestar o deportar a los migrantes.
  • Esto generó que los fiscales generales republicanos de todo el país presentaran demandas. En Texas y Luisiana tuvieron éxito.
  • Pese a estas posiciones, el juez principal Jeffey Sutton, designado por los republicanos, consideró que la política del DHS "no ata las manos de los oficiales de inmigración" y que los mandatos del Congreso tienen cierta flexibiliddad.

Las cifras. Durante el año fiscal pasado, los arrestos ejecutados por el ICE registraron los números más bajos en la historia de la agencia.

  • Los agentes que trabajan en el interior del país realizaron unos 74 mil arrestos administrativos, muchísimo menos que los 104 mil en el año anterior y el promedio de 148 mil anuales en el periodo 2017 hasta el 2019.
  • Texas y Louisiana escribieron a la Corte Suprema para mostrar su oposición a la solicitud de la administración de Biden: "Sería particularmente preocupante permitir a los solicitantes un pase libre para ignorar las órdenes del Congreso en las circunstancias actuales porque los hechos muestran que el problema es, al menos en parte, autoinfligido".
  • Según una declaración jurada del gobierno, el subdirector ejecutivo adjunto interino de las Operaciones de Ejecución y Deportación del ICE, la agencia cuenta con 6 mil oficiales de inmigración, 34 mil camas de detención y a principios de junio habían más de 4 millones de migrantes indocumentados en su carga de casos. De ellos, 327 mil personas con antecedentes penales.

Fuente principal: The Washington Post

Últimas Noticias