El panorama político en Estados Unidos se está volcando a favor de los republicanos, que se está convirtiendo en un partido más multirracial y con el que la clase trabajadora se empieza a sentir identificada. En cambio, los demócratas parecen ganar más adeptos en sectores elitistas, pues según un sondeo de NBC, solo han obtenido ganancias en grupos como el de las mujeres con estudios universitarios, mientras que en los demás han perdido apoyo.
El hecho de que el partido demócrata esté dando la impresión de ir perdiendo su base de apoyo entre las minorías, representa un golpe pues su estrategia para mantenerse en el poder es precisamente su respaldo de hispanos y comunidades afroamericanas.
En la cuerda floja. Una encuesta realizada por el New York Times con Siena College durante esta semana, refleja que ambos partidos se encuentran igualados entre los hispanos en la boleta general del Congreso.
- En las elecciones de 2018, los demócratas aventajaron a sus contrincantes por 47 puntos sobre los hispanos.
- Un sondeo hecho por NBC en abril halló que la ventaja de los demócratas entre las mujeres con títulos universitarios es de 38 puntos, en comparación a los 10 puntos de 2010.
- En casi el resto de los demás grupos demográficos que fueron estudiados, los demócratas perdieron terreno.
La explicación. La debilidad del partido demócrata ha sido para los estrategas adeptos asumir que los activistas progresistas y los votantes de la clase trabajadora tienen las mismas prioridades.
- Una de las diferencias, por ejemplo, es que los activistas progresistas promovieron el recorte de los presupuestos policiales, mientras que las comunidades de color se han visto más vulnerables ante la delincuencia.
- Por otra parte, los hispanos que viven en la frontera estadounidense con México, probablemente apoyen las estrictas medidas de seguridad fronteriza impuestas por los republicanos.
- La comunidad demócrata asiática-estadounidense también está desilusionada ante la destitución de los miembros de la junta escolar liberal así como de un fiscal del distrito en San Francisco, cuya creación fue promovida por ellos.
Más sal a la herida. A esta situación, que le ha quitado popularidad a los demócratas, se le suma la inflación que ha incrementado en los últimos meses a sus niveles más altos en 40 años, así como el temor a una posible recesión.
- Times y Siena realizaron preguntaron a los votantes adinerados si se preocupaban por el control de armas y el derecho al voto, y la respuesta es que sí, estos temas son su principal interés.
- En contraparte, los votantes de la clase trabajadora solo piensan en la economía.
El foco de los republicanos. Este partido tiene en la mira al condado de Hidalgo, que se encuentra en la frontera con México y al sur de Texas, su idea en este punto es dejar claro que cuentan con votantes latinos.
- Hidalgo está poblado en 93% por latinos, quienes se están identificando con las creencias socialmente conservadoras, aseguran los líderes republicanos y demócratas locales.
- El mensaje de los republicanos en Hidalgo, promueven el mensaje en contra del aborto, a favor de la iglesia, el trabajo y la familia. Las duras críticas a las políticas fronterizas y el trato a la inmigración que están dando lo demócratas.
- Los republicanos consideran que actualmente la población ya no está interesada en visión del partido demócrata, en cambio se proponen como la solución a los actuales desafíos que enfrenta el país. Se apoyan en las políticas conservadoras para mejorar la economía, la seguridad en las comunidades, familias fortalecidas, la posición antiaborto y la libertad religiosa. Para ellos es algo que les interesa a las personas independientemente de su origen.
Las elecciones presidenciales de 2020 marcaron un hito en la historia política de Estados Unidos, desde este momento, los latinos, con 32 millones de votantes elegibles, se convirtieron en la minoría racial más grande del electorado.
Según la BBC, solamente en Texas, en ese momento, había registro de 5,6 millones de votantes latinos elegibles.