ir al contenido

Crimen, inflación, migración y LGBT: los puntos claves del discurso de Trump

Un discurso de una hora y media marcó el primer viaje del expresidente a la capital desde que terminó su período en la Casa Blanca el año pasado

Organización Trump
POLÍTICA. Donald Trump no está involucrado de manera directa en el juicio/EFE

El expresidente Donald Trump regresó a la capital por primera vez desde que culminó su período al frente de la Casa Blanca el año pasado. ¿La razón? Un discurso en la cumbre de dos días America First Agenda, organizada por el America First Policy Institute, integrado por exintegrantes de su administración y aliados.

El alza de los crímenes y la seguridad fue el centro de sus declaraciones que, en la cumbre, que no estuvo abierta al público general, pero se transmitió en vivo.

Trump, que habló durante una hora y media, dijo que los policías del país se han convertido en “héroes” y acusó a los demócratas de dejar de financiar a los departamentos de policías del país.

El comentario lo hace un día después de que el presidente Joe Biden dijera que los policías del país son “héroes” por su actuación durante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, en la que el expresidente esperó tres horas para pronunciarse y decirles a los manifestantes que se regresaran a casa.

Señaló que “desfinanciar la policía”, una propuesta del ala progresista de los demócratas es una idea “ridícula y peligrosa”. En cambio, indicó que se debe a los policías hacer su trabajo.

Trump también se hizo eco de su eslogan de campaña y que mantuvo durante su administración: Make America Great Again. Señaló que es necesario volver a poner al país primero. “Éramos un país altamente respetado en el mundo, por otros líderes, por otros países. Pero ahora estamos arrodillados”.

Mencionó la inflación, que es la más alta en 40 años, el alza de los precios de la gasolina y una “estampida de migrantes” por una política de “fronteras abiertas”, que calificó de “invasión”.

“Las elecciones intermedias son un gran momento para recuperar el futuro de Estados Unidos. ¿Qué haremos para lograr ese futuro? Ganaremos en 2022 y tendremos a un presidente republicano de vuelta en 2024”, afirmó. Y aunque no confirmó sus intenciones de participación para las elecciones presidenciales, afirmó que había ganado "por segunda vez", refiriéndose a los comicios de 2020.

"Esa va a ser una historia durante mucho tiempo, qué vergüenza fue, pero es posible que tengamos que hacerlo de nuevo. Tenemos que enderezar nuestro país", dijo Trump.

El expresidente también mencionó temas álgidos para la base conservadora, con especial énfasis en ataques a la comunidad transgénero.

Por ejemplo, llamó a “detener la sexualización de menores”. Esta propuesta surgió después de que jóvenes asistieran a un espectáculo drag queen familiar el mes pasado. Varios legisladores republicanos indicaron que harían propuestas para prohibir que los menores asistan a esos espectáculos y acusar a los padres.

También se burló de los atletas transgéneros y dijo que debería prohibirse la participación de transgéneros en los deportes. “No deben jugar hombres en deportes femeninos” dijo.

Las legislaturas republicanas han tomado acciones al respecto y debatido leyes que obliguen a los estudiantes a competir en los deportes de acuerdo con su sexo biológico y no con su identidad de género.

La migración fue otro punto importante en el discurso de Trump, quien defendió los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés). Dijo que, gracias a este programa, se pudo mantener las fronteras seguras porque funcionaba como un “puntos de control de seguridad”.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público