El índice de gasto al consumidor apenas aumentó durante junio, tras la caída registrada durante mayo. Esa leve subida pone de manifiesto el impacto de la inflación en los salarios.
Los datos del índice de gastos de los consumidores
Las compras de bienes y servicios, ajustadas por las variaciones de los precios, aumentaron un 0,1% en junio, tras una caída del 0,3% durante el mes anterior, según mostraron el viernes los datos del Departamento de Comercio. El gasto en servicios y mercancías se incrementó.
- El índice de precios al consumidor aumentó 1% con respecto a mayo y subió un 6,8% con respecto a junio de 2021. Excluyendo los alimentos y la energía, el marcador creció 0,6% más de lo previsto.
- El índice subyacente incrementó un 4,8% con respecto a hace un año, lo que supone una ligera aceleración con respecto al mes anterior.
- La tasa de ahorro descendió al 5,1%, la más baja desde 2009, frente al 5,5% del mes anterior.
Los demócratas logran acuerdo: convierten paquete de gastos en uno contra la inflación
- Aunque los gastos ajustados a la inflación en el sector de los servicios aumentaron un 0,1%, la ganancia fue la menor de este año. El gasto en mercancías registró un avance similar, pero siguió a una caída del 1,6% en el mes anterior.
- Los sueldos y salarios tuvieron una suba de 0,5% en junio. Sin embargo, cuando se ajusta a la inflación, la renta personal disponible cayó un 0,3%, la mayor cifra en tres meses.
- El informe del Departamento de Trabajo del viernes mostró un avance del 1,3%, lo que aumenta la preocupación de que la inflación siga siendo persistentemente alta.
Otros indicadores del informe
Sin ajustar la inflación, el gasto subió un 1,1% respecto al mes anterior, mientras que los ingresos personales crecieron un 0,6% por segundo mes. Una encuesta reciente de la Oficina del Censo mostró que cuatro de cada 10 estadounidenses dicen que es algo o muy difícil cubrir los gastos habituales del hogar.
- Aunque el mercado laboral sigue añadiendo puestos de trabajo, los recientes despidos en compañías tecnológicas, como Facebook, añaden más preocupación sobre la recesión.
Fuente de la información: Bloomberg