A diez semanas de que se celebren las midterms, no son pocas las áreas de Estados Unidos en donde funcionarios han denunciado en repetidas ocasiones una serie de prácticas que apuntan al retraso del proceso.
Los negacionistas, a quienes se les vincula con el expresidente Donald Trump, han puesto en práctica distintas medidas en una serie de ciudades para poner freno a la puesta en marcha de la celebración electoral.
¿Qué fue lo que pasó? En Colorado, seguidores del expresidente Donald Trump se han acercado a las oficinas electorales para presentar solicitudes de registros para retrasar a los funcionarios con sus principales deberes. Estos, en su mayoría, defienden la falsa teoría de que las elecciones presidenciales de 2020 sufrieron cambios para hacer ganar a Joe Biden.
- En Nevada, por su parte, un grupo de trabajadores en el área electoral denunciaron amenazas y persecuciones.
- Con la misión de evitar hechos violentos, en Filadelfia se instalaron vidrios a prueba de balas en los centros de procesamiento de boletas.
- Estos, de acuerdo con expertos, han presentado sus solicitudes amparados en la Ley de Libertad de Información (FOIA) para hacer que el proceso de conteo de votos sea transparente para el público.
- Solo en Wisconsin se han presentado en un lapso de dos días más de 50 solicitudes de este estilo.
Que lo digan ellos. "Los funcionarios electorales claramente están recibiendo, por ejemplo, un trabajo de copiar y pegar de una solicitud de FOIA de alguna entidad centralizada", dijo a ABC News Elizabeth Howard, asesora principal del Programa de Elecciones y Gobierno del Centro Brennan para la Justicia.
"Se han convertido en una herramienta armada contra nosotros para evitar que podamos hacer nuestro trabajo", explicó Trudy Hancock, presidenta de la Asociación de Administradores Electorales de Texas.
- "Tenemos la obligación de responder a estas solicitudes de registros de una manera muy proactiva, pero el volumen y la naturaleza de estas solicitudes son tales que es difícil hacer un seguimiento de todo",adelantó Marc Early, el supervisor de elecciones en el estado de Florida.
- "Y se ha convertido en un gran problema, porque tenemos elecciones que realizar, pero también tenemos nuestras obligaciones, tomar en serio estas peticiones. Y lo somos, pero es un entorno difícil para vivir", siguió.
- Del otro lado, David Clements, exprofesor universitario que impulsó afirmaciones infundadas de fraude electoral, aseguró que la práctica se mantendrá: "Queremos hacerles saber que este problema no va a desaparecer".
- "De hecho, estaré aquí cada dos semanas, no importa cuán inútil pienses que es este ejercicio", aseguró en una reunión del comisionado del condado de Otero, en Nuevo México, la semana pasada.
Fuente principal de la noticia: ABC News