La tormenta Ian pasó a ser un huracán la madrugada del lunes, informó el Centro Nacional de Huracanes. Se intensifica y se dirige hacia la costa de Florida esta semana, pero antes pasará por Cuba. Se espera que sea el primer huracán importante en azotar Florida desde 2018.
Se espera que golpee el oeste de Cuba como un huracán "importante" el lunes por la noche, trayendo consigo "impactos significativos de vientos y marejadas ciclónicas", según el último aviso de la institución.
El Centro Nacional de Huracanes emitió una advertencia de tormenta tropical, un pronóstico de la posibilidad de velocidades de vientos sostenidos de 39 a 73 millas por hora (mph) dentro de 36 horas, el domingo por la noche para los Cayos de Florida inferiores, desde Seven Mile Bridge hacia el sur hasta Key West.
La advertencia todavía estaba vigente el lunes por la mañana, así como para tres provincias en la costa norte de Cuba y para el Parque Nacional Dry Tortugas frente a la costa de Florida.
Florida en alerta por el huracán Ian
Florida se encuentra en estado de emergencia, medida que el gobernador Ron DeSantis amplió a dos docenas de condados a todo el estado el sábado por la tarde, advirtiendo que los residentes podrían ver cortes de energía, cortes de combustible e inundaciones.
“Realmente es importante enfatizar el grado de incertidumbre que aún existe”, dijo DeSantis en una sesión informativa el domingo.
Advirtió que la tormenta podría tocar tierra a lo largo de cientos de millas en el oeste y centro de Florida, dependiendo de cómo se desarrolle.
Se espera que Ian pase al oeste de los Cayos de Florida el martes por la noche y se acerque a la costa oeste del estado el miércoles, informó el lunes el Centro Nacional de Huracanes.
Los funcionarios locales en los Cayos de Florida aún no han emitido órdenes de evacuación mientras los líderes siguen de cerca la trayectoria de la tormenta.
Funcionarios de Tampa Bay han anunciado que las escuelas comenzarán a cerrar el lunes y permanecerán cerradas al menos hasta el jueves, porque algunos edificios escolares se convertirán en refugios de emergencia si se emiten órdenes de evacuación.
Ian: de tormenta a huracán
La tormenta tropical Ian continuó ganando fuerza el domingo a medida que avanzó por el noroeste del Caribe convirtiéndose en huracán. Primero se prepara para azotar el oeste de Cuba antes de girar hacia el norte o el noreste y dirigirse a Florida.
Para el oeste de Cuba, el Centro Nacional de Huracanes está proyectando una marejada ciclónica de 9 a 14 pies además de vientos que se acercan a 130 mph en el núcleo de la tormenta.
A partir de entonces, los modelos meteorológicos divergen al simular dónde seguirá la tormenta el martes en adelante y qué tan rápido se debilitará antes de chocar con Florida.
El mayor riesgo existe en Big Bend y Panhandle, pero los residentes en todo el sur de la península deben mantenerse al tanto del pronóstico que evoluciona rápidamente.
Las advertencias de huracán están activas en Gran Caimán, con una alerta de huracán emitida para la mayor parte del oeste de Cuba. El área metropolitana de La Habana está bajo vigilancia de tormenta tropical, que también cubre Pequeño Caimán y Caimán Brac.
A partir del domingo por la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional informó que existe una probabilidad cada vez mayor de que surjan múltiples peligros que amenazan la vida a principios de la próxima semana a medida que Ian se acerca al estado, incluidas marejadas ciclónicas, vientos huracanados e inundaciones.
Actualización lunes 7:30 am
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.