ir al contenido

Es falso que el GOP “planea acabar con el Seguro Social y Medicare”

La senadora Patty Murray (D-WA) - (C) ha dicho falsamente que los Republicanos acabarían con el seguro social y con medicare si retoman control del Capitolio en las intermedias de noviembre. FOTO: Wikipedia por Myles Cullen.

Estamos en las últimas semanas de la campaña electoral y la senadora Patty Murray (D-WA) recurre a una vieja figura retórica: un plan inexistente del GOP para eliminar programas populares para la vejez.

"Los Republicanos planean acabar con el Seguro Social y Medicare si recuperan el Senado", escribió la senadora Patty Murray (D-WA), en un tuit el 25 de septiembre.

Cuando una campaña electoral entra en sus últimas semanas, año tras año, ambos partidos políticos recurren a temas conocidos para atacar a sus oponentes.

Para los Republicanos son la delincuencia y la inmigración. Para los Demócratas son el Seguro Social y Medicare.

Murray, que lleva en el Senado desde 1993, se enfrenta a la Republicana Tiffany Smiley. El tuit de Murray es un ejemplo sucinto de lo que llamamos ataques del "Mediscare" un esfuerzo por convencer a las personas de la tercera edad de que los Republicanos les quitarán las prestaciones que tanto les ha costado conseguir. Efectivamente, el resto del tuit decía: "Las personas de la tercera edad de Washington que se han pasado la vida pagando estos programas se merecen algo mejor, y seguiré luchando para que lo obtengan".

A las personas de la tercera edad, no se preocupen, no existe tal plan.

Cuando se creó el Seguro Social en 1935, la mayoría de los legisladores Republicanos la apoyaron, pero hubo más Republicanos que Demócratas que se opusieron. Cuando se creó Medicare en 1965, fueron ligeramente más los Republicanos que se opusieron al nuevo programa que los que lo apoyaron, en contraste con el amplio apoyo de los Demócratas.

Décadas después, los Demócratas no han dejado que los Republicanos olviden esta historia. En los ataques de campaña, los Demócratas suelen evocar planes inexistentes de los Republicanos para poner fin a los programas o socavarlos de algún modo. Esta táctica nos ha dado ciertamente material para comprobar los hechos.

En 2014, por ejemplo, los Demócratas de la Cámara de Representantes acusaron falsamente a la entonces candidata al Congreso, Martha McSally, de querer "privatizar" el Seguro Social, a pesar de que una versión más modesta de la idea del presidente George W. Bush años antes no pudo ni siquiera obtener una votación en el comité cuando los Republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso. Y en la carrera presidencial de 2020, Joe Biden afirmó falsamente que el presidente Donald Trump tenía un "plan" para mermar el Seguro Social y lograr que los beneficios se agotaran en tres años.

En esa misma campaña, Biden acusó a Trump de querer "recortar las prestaciones de Medicare". Pero no fue así. De hecho, ya en 2011, el entonces vicepresidente Biden acusó a los Republicanos de la Cámara de Representantes de proponer un plan para "eliminar Medicare en los próximos 10 años." Eso tampoco era cierto.

Ahora llega la última iteración de esta campaña de ataque. Pero es tan vacua como las anteriores.

La principal fuente de esta acusación es un documento emitido por el senador Rick Scott (R-FL), presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional, que ayuda a elegir a los Republicanos al Senado. En febrero, Scott publicó un "plan de 11 puntos para rescatar a Estados Unidos" de 60 páginas conteniendo 128 propuestas.

En la página 38, en una sección sobre la reestructuración del gobierno, había una frase: "Toda la legislación federal caduca en 5 años. Si una ley vale la pena mantenerla, el Congreso puede volver a aprobarla".

"Extinción" es la jerga interna de los políticos más poderosos. El Servicio de Investigación del Congreso ofrece esta definición: "El concepto de extinción prevé que los programas y organismos terminen automáticamente de forma periódica a menos que se renueven explícitamente por ley". En teoría, entonces, incluso un programa venerable como el Seguro Social o Medicare tendría que volver a demostrar su valor cada cinco años, aunque esto no fue mencionado específicamente.

El plan de Scott fue rechazado casi inmediatamente por la mayoría de los Republicanos del Senado. El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (R-KY), fue especialmente duro.

"No tendremos como parte de nuestra agenda un proyecto de ley que suba los impuestos a la mitad de los estadounidenses y que hunda el Seguro Social y Medicare en cinco años", dijo McConnell a los periodistas el 1 de marzo. "Eso no formará parte de la agenda de una mayoría Republicana en el Senado". (Scott también propuso exigir a todos los estadounidenses que paguen algún tipo de impuesto, una idea que rápidamente se abrió paso en los ataques Demócratas).

El escrito de Scott ofrecía pocos detalles y no contenía ninguna propuesta de lenguaje legislativo. Siempre ha insistido en que el documento representaba "las ideas políticas de Rick Scott. No son las ideas políticas de nadie más". De hecho, el plan fue emitido por el propio comité de campaña de Scott, no por ningún comité del GOP o del Senado, incluido el NRSC.

Scott también ha negado que quisiera acabar con el Seguro Social y Medicare.

Durante una entrevista con Fox News el 27 de marzo, se le preguntó a Scott si su plan podría "potencialmente poner fin a programas como Medicare, Medicaid y el Seguro Social". El rechazó ese concepto como "rumores infundados de los Demócratas" y dijo que su propuesta pretendía centrar la atención en cómo hacer frente a posibles déficits de financiamiento en el futuro.

"Nadie que yo conozca quiere acabar con Medicare o el Seguro Social, pero lo que estamos haciendo es que ni siquiera hablamos de ello. Medicare se va a la quiebra en cuatro años. El Seguro Social quebrará en 12 años", dijo Scott. "Creo que debemos pensar en cómo preservar esos programas. Todos los programas que nos importan, debemos detenernos y dedicar tiempo a preservarlos".

(Está fuera del alcance de esta comprobación de hechos, pero el lenguaje de Scott sobre la "bancarrota" es exagerado. Los pagos continuarían, pero a niveles reducidos, según los informes anuales publicados por los administradores de los fondos fiduciarios de los programas. Como hemos señalado antes, el fondo de la Parte A de Medicare ha estado, desde 1970, al borde de la "quiebra", pero siempre consigue mantenerse a flote).

Durante el verano, otro senador Republicano, Ron Johnson (R-WI), propuso la idea de financiar el Seguro Social y Medicare a través del presupuesto anual. Ahora mismo, el gasto se desembolsa automáticamente porque los programas conceden prestaciones a cualquiera que cumpla la condición de haber aportado al sistema. Johnson argumentó que mantener el gasto en "piloto automático" amenazaba con llevar los programas a la "bancarrota".

Un portavoz de Johnson dijo que éste no pretendía eliminar los programas, sino que quería imponer "disciplina fiscal" para garantizar que "sigan siendo solventes". Cuando se le preguntó por la idea de Johnson, un portavoz de McConnell señaló el anterior rechazo del senador al plan de Scott.

Finalmente, el personal de Murray citó como prueba del tuit el apoyo del GOP a una enmienda del presupuesto equilibrado en la Constitución, lo que en teoría podría requerir reducciones en el gasto de el Seguro Social y Medicare. El senador Lindsey O. Graham (R-SC) declaró en enero a la Fox - "si los Republicanos se hacen cargo del Senado de los Estados Unidos [en 2022], haré todo lo que esté a mi alcance para asegurarme de que tengamos una votación sobre una enmienda de presupuesto equilibrado en la Constitución."

Esta votación sólo serviría para dar un mensaje político. Graham reconoció que sería difícil conseguir 67 votos en el Senado, y mucho menos una mayoría de dos tercios en la Cámara de Representantes, lo que incluso en caso de éxito requeriría la ratificación de tres cuartas partes (38) de los estados.

En una declaración a Fact Checker, la campaña de Murray dijo: "Uno de los mayores defensores de Tiffany Smiley es Rick Scott, quien lidera el Comité Senatorial Republicano Nacional y redactó su programa que propone el desmantelamiento de el Seguro Social y de Medicare. Si los Republicanos como Smiley no están de acuerdo, deberían pedir la destitución de Rick Scott como presidente o dejar de recibir dinero del NRSC, algo que se han negado a hacer. Vamos a asegurarnos de que Tiffany Smiley rinda cuentas de cómo el programa oficial de la campaña Republicana del Senado perjudicaría a las personas de la tercera edad de Washington".

Murray tuiteó que si los Republicanos ganan el control del Senado, planean acabar con el Seguro Social y Medicare.

Pero como prueba, su personal sólo puede señalar las declaraciones de un par de Republicanos del Senado que han obtenido poco apoyo entre sus colegas. El presunto líder Republicano del Senado rechazó explícitamente la idea. Además, en ambos casos, los senadores insistieron en que no pretendían eliminar los programas, sino reforzar sus cimientos financieros. Se puede debatir si estas medidas reducirían las prestaciones, pero no es lo mismo que acabar con los programas.

Murray habría pisado un terreno más sólido si hubiera citado a Scott o a Johnson por su nombre y hubiera descrito sus propuestas, como ha hecho Biden en sus discursos de campaña. En cambio, condena a todo el grupo.

Este es otro ejemplo en el que los Demócratas se esfuerzan por conjurar un plan inexistente del GOP en relación con el Seguro Social y Medicare. Murray gana cuatro Pinocchios.

Washington Post - Glenn Kessler

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias