Hispanic Heritage Foundation (HHF) celebró 35 años a lo grande con su gala anual y con el lanzamiento del famoso video juego Minecraft, edición Latin Explorers.
Durante la celebración que se desarrolló en el Kennedy Center, en Washington DC, la organización entregó, como en años anteriores, reconocimientos a artistas, personalidades y activistas hispanos que con su trabajo contribuyen al engrandecimiento de la cultura latina en el país.
“No somos afortunados de estar aquí, nos merecemos cada posición que nos hemos ganado, cada espacio que hemos alcanzado. El país nos necesita para proveer nuestros valores cada día, como inmigrantes, como asilados, como comunidad”, dijo Antonio Tijerino, presidente y CEO de HHF.
A la gala asistieron figuras de la comunidad latina destacados en la política, artes, ciencia, educación y en áreas humanitarias.
“Los hispanos hemos contribuido en todas las áreas del desarrollo del país y de la sociedad, a lo largo de muchos años. Espero que nuestra historia y nuestras contribuciones continúen por muchos años”, declaró el congresista Joaquín Castro, de Texas.
El evento del cierre del Hispanic Heritage Foundation contó también con la participación de la cantante mexicana Alejandra Guzmán, conocida en el mundo del espectáculo como “la reina del rock”, ganadora de Latin Grammy y exponente reconocida entre la comunidad hispana y la mundo de la música en Latinoamérica.

Entre los latinos que fueron galardonados en la celebración destacan el reguetonero Daddy Yankee. La piloto, Olga Custodio, quien es la primera mujer de origen hispano en convertirse en piloto del Ejército de Estados Unidos.
Asimismo, Victoria Alonzo, ejecutiva de Marvel Studios y productora ejecutiva de Ironman, She Hulk, Black Panther: Wakanda Forever, entre otras.
La celebración de los 35 años de Herencia Hispana, de Hispanic Heritage Foundation incluye el lanzamiento de la edición Latin Explorers, del famoso video juego Minecraft.
Esta edición es un homenaje a la comunidad hispana. Primero, porque los niños, jóvenes y adultos se ven reflejados en el videojuego y segundo, porque cada fase de la plataforma se enfoca en temas que son relevantes para los latinos, como el impacto del cambio climático, el tema migratorio y la inclusión.
“Los niños se sienten parte del juego. Cuando hicimos las pruebas pudimos ver que pensaron -yo pertenezco aquí, no soy un extraño- y toman liderazgo. Eso pasa cuando nos sentimos representados. Estamos orgullos porque hay representación y porque se tratan temas importantes y de interés para la comunidad”, señaló a El Tiempo Latino Laylah Bulman, gerente sénior del programa Learning Experiences Minecraft Education Editions.

La representación de la comunidad no solo fue incluida en los temas, los personajes y las fases del videojuego, sino también en todo el equipo que trabajó, diseño y creó el guion de Latin Explores, que es hispano.
“Fue crítico para nosotros hacerlo en asociación con la Hispanic Heritage Foundation por el liderazgo que ha tenido y porque su trabajo se enfoca en la educación. Cuando construimos el juego, quisimos que todos los involucrados en el proyecto fueran hispanos. Queríamos estar seguros de que hubiera representación de todos en el proceso”, afirmó Bulman.
Los personajes y el viaje
Al principio del juego, los chicos conocen a Tony, este personaje da la bienvenida a Plaza Posibility y explica a los jugadores que pueden explorar en áreas donde quieran explorar.
Y una de estas áreas es Cultura y Viaje. En esta, los jugadores llegan a Michoacán, México. Ahí conocen al doctor Elí Serrano García, director de la Fonda de la Mariposa Monarca.
En esta fase, los chicos aprenden sobre el viaje de la mariposa monarca que recorre un camino hacia Norteamérica y regresa a México. Debido al impacto del cambio climático el viaje estos hermosos invertebrados y su vida, está en peligro.
En Michoacán, los jugadores también aprenden sobre la tradición del Día de los Muertos y cómo esta celebración está asociada al viaje de las mariposas. Los chicos construyen una ofrenda y en el proceso logran conectarse con la cultura.
Después, en la segunda fase los jugadores se trasladan a Puerto Rico, donde conocen al doctor Pedro Jóse Greer, quien necesita ayuda para atender a las personas afectadas por el huracán María.

“Esta parte desarrolla empatía entre los niños. Y el punto aquí fue cómo generamos esa empatía necesaria para ayudar a otros y esto se trata de cómo ayudamos a otros, qué podemos hacer para ayudar a otros”, explicó Bulman.
En esta sección, los jugadores deben construir albergues para indigentes y para personas que se han quedado sin hogar. El doctor Greer señala la importancia de por qué debemos ayudar a otros y dirige una expedición para repartir medicinas y agua a otro grupo de personas.
En la tercera fase, los jugadores conocen a Yehimi Cambrón, quien es una activista, beneficiaria de DACA, dedicada a luchar por las causas que tienen que ver con los inmigrantes.
Cambrón, es una artista que centra su trabajo en la construcción de murales que ayudan a concientizar a la sociedad en temas de justicia social, empoderamiento de la comunidad hispana y participación.
Creando consciencia
Uno de los objetivos principales de Minecraft Edición Latin Explorers, es crear conciencia entre los niños y los padres de familia de la comunidad hispana, sobre la importancia de la herencia latina en las comunidades y en el país.
Y sobre la necesidad de que los jóvenes latinos tomen un rol activo y de liderazgo en los diferentes campos de la sociedad.

“Nuestra herencia está basada en lo que construimos, en lo que hacemos y queremos inspirar a los niños a ser líderes, para que los padres puedan jugar con sus hijos y puedan hablar sobre qué es lo importante para nosotros, los latinos”, asentó.
Uno de los grandes mensajes de esta edición es que los latinos tienen un rol activo en el mundo, en el cuidado del medio ambiente, en la construcción de proyectos y de las sociedades y a la hora de apoyar a otros.
“Con esta edición, nos sentimos escuchados y queremos que nuestros niños sepan que estamos aquí, que solo necesitamos la oportunidad de crear cosas, de hacer cosas que impactan al mundo”, dijo.

