El Departamento de Justicia (DOJ) recomendó seis meses de prisión y el pago de una multa de $200 mil a Steve Bannon, antiguo asesor del expresidente Donald Trump, por desafiar una citación del comité de investigación de los hechos del 6 de enero.
¿Qué pasó con Steve Bannon?
En septiembre de 2021, Steve Bannon fue citado por el comité del Congreso que está investigando los hechos del 6 de enero. Un mes después, la Cámara de Representantes en pleno votó para declararlo en desacato, reseñó The Hill.
- En noviembre de 2021, un gran jurado federal de Estados Unidos presentó dos acusaciones de desacato a Bannon: uno por no presentarse a declarar ante el comité y otro por no presentar documentos que le habían sido requeridos. Durante el juicio, en julio de 2022, el jurado lo encontró culpable de ambos cargos.
- El exasesor alegó que el privilegio ejecutivo le había impedido testificar ante el comité. El privilegio ejecutivo es un poder que tienen los presidentes para proteger conversaciones confidenciales con el Congreso. Sin embargo, Bannon ya no era empleado de la Casa Blanca para cuando empezaron las investigaciones del comité del 6 de enero.
- Poco antes del juicio, Bannon trató de cooperar con el comité, alegando que Trump lo había liberado de la restricción del privilegio ejecutivo, aún cuando el DOJ ya había determinado que este no aplicaba en él.
¿Qué dijo el Departamento de Justicia?
“Por su desacato sostenido y de mala fe al Congreso, el acusado debe ser sentenciado a seis meses de prisión, el extremo superior del rango de las Pautas de Sentencia, y una multa de $ 200,000, en base a su insistencia en pagar la multa máxima en lugar de cooperar con la investigación financiera de rutina previa a la sentencia de la Oficina de Libertad Condicional”, escribió el DOJ.
- Está previsto que Bannon sea sentenciado el viernes, lo que los fiscales señalaron es un año después de que la Cámara lo declarara en desacato.