Trump DeSantis
POLÍTICA. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos/The Washington Post
COMPARTE

Este viernes, el comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 anunció que emitió una citación al expresidente Donald Trump, de quien espera se presente el 14 de noviembre o en fechas cercanas para testificar sobre el hecho.

De momento, el republicano no se ha pronunciado, tampoco su equipo de abogados; sin embargo, días antes de que se conociera la decisión del comité, fuentes cercanas al exmandatario indicaron a The Guardian que estudia la posibilidad de presentarse.

La carta de Trump a Thompson. Trump, que está siendo investigado por presuntamente tener responsabilidad en los hechos del 6 de enero que dejaron al menos nueve muertos, envió una carta pública al demócrata de Mississippi que preside el comité, Bennie Thompson, bajo el título "Pacífica y patrióticamente".

  • Allí, Trump mencionó que las elecciones presidenciales de 2020 "fueron manipuladas y robadas". Citó la investigación llevada a cabo por Rusia -sobre la interferencia electoral de 2016 y los vínculos entre el expresidente estadounidense y Moscú- para tildar de "engaño de juicio político #1"el juicio político por supuestamente chantajear a Ucrania.

Te puede interesar: Condenan a cuatro meses de prisión a Steve Bannon, exasesor de Trump

  • Seguidamente mencionó el "engaño de juicio político #2" que se le acuse de incitar el ataque al Capitolio: "El espionaje atroz e ilegal de mi campaña"..
  • Se refirió a los miembros del comité de Thompson como "matones y matones políticos altamente partidistas cuya única función es destruir las vidas de muchos patriotas estadounidenses que trabajan duro".

¿Y ahora qué?. Si Trump se resiste a la citación, la comisión enfrentaría una serie de obstáculos para obligarle a cumplir, lo que puede terminar en una batalla legal, según expertos legales y abogados del Congreso con experiencia en estos casos.

Te puede interesar: Esta es la sentencia que recibió alborotador del 6 de enero que empujó a un congresista

  • Las acciones legales prometen llevar la situación a otra instancia, tal y como sucedió con Steve Bannon, su exasesor, quien este viernes fue condenado este viernes a cumplir cuatro meses de prisión y a pagar una multa de $6 mil 500 por negarse a colaborar con la investigación del comité.
  • Miembros de su equipo legal han dicho en privado que permitir que su cliente testifique sería un error, y otros consejeros no esperan que Trump presente testimonio.
  • Por su parte, los legisladores describieron la decisión de citar al expresidente como un requisito previo necesario para completar su investigación de 14 meses.

Largo camino. El equipo legal de Trump ha considerado demandar al comité por "forzar" al expresidente a testificar para cumplir con la fecha de la citación, de acuerdo con personas familiarizadas con la situación.

  • Un antecedente de tal magnitud es el del expresidente Harry S. Truman, quien en 1953 recibió una citación del Congreso por parte del Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes.
  • El expresidente negó las acusaciones de haber nombrado a un funcionario que sabía era un espía ruso y la Cámara se rehusó a tomar medidas para hacer cumplir la citación.
  • Truman cooperó posteriormente con los esfuerzos de supervisión del Congreso, caso diferente al de Trump, cuya postura desafiante podría tener repercusiones, señaló Praveen Fernandes, vicepresidente del Centro de Responsabilidad Constitucional.

Fuente principal de la noticia: The Guardian

COMPARTE
últimas noticias