A pocos días de las elecciones de medio término, el candidato demócrata a la gobernación de Maryland, Wes Moore, destaca su intención de incorporar a la comunidad latina en las decisiones que se tomen, así como la importancia del trabajo entre distintos niveles del gobierno para hacer frente a la violencia armada.
En una conversación con el editor senior de El Tiempo Latino, Ricardo Sánchez-Silva, Moore también abordó su postura ante el aborto, las medidas para hacer frente a la inflación y su intención de trabajar en pro de una reforma migratoria.
Maryland con rostro migrante
Moore destacó su ascendencia migrante e hispana, pues su abuela nació en Cuba y su madre en Jamaica. El candidato fue apoyado abiertamente por la presentadora de televisión Oprah Winfrey en las primarias.
- Moore, quien es veterano de combate, señaló que, de ser elegido, su administración incluirá a la comunidad latina en las decisiones que se tomen. Resaltó la importancia de que la comunidad inmigrante se vea reflejada en las instancias que toman las decisiones y en sus líderes.
- La compañera de fórmula de Moore es Aruna Miller, nacida en la India, quien sería la primera funcionaria electa inmigrante en la historia del estado de Maryland.
Un camino a la prosperidad económica y reducción de la inflación
Moore señaló que el norte de sus políticas son desarrollar caminos hacia el empleo, buenos salarios, riqueza y el crecimiento económico.
- El candidato habló sobre fortalecer sistemas educativos que preparen a los estudiantes para los trabajos de la actualidad y del futuro, y que formen no solo empleados sino también empleadores. “Queremos crear un estado en el que haya más propietarios que personas con deudas”, dijo.
- “Tenemos que combatir la inflación, asegurándonos de que la gente regrese al trabajo”, enfatizó Moore. El candidato apuntó a los sistemas de cuidado infantil en el estado, a los que calificó como “rotos” y lo fundamental que resulta este eslabón para que las personas puedan regresar a trabajar.
- Asimismo, señaló la importancia de la recualificación y readiestramiento de los trabajadores, lo que conduce a trabajos mejor remunerados y con mayor retención de empleados.
- Moore indicó que busca empujar que el aumento del salario a $15 por hora ocurra a partir del próximo año.
Otros temas relevantes en estas midterms
Según una encuesta de Naleo, la principal organización no partidista y sin fines de lucro del país que facilita la plena participación latina en el proceso político estadounidense, a inicios de octubre los derechos reproductivos de las mujeres y el derecho al aborto eran el segundo tema de preocupación para los votantes latinos, detrás de la inflación y el costo de la vida.
- Al preguntar por su postura ante el aborto y el acceso a la atención en salud, el candidato Moore enfatizó: “El aborto es atención en salud”.
- Destacó que esta es una decisión que debería ser tomada entre la mujer y su doctor, y que ni jueces ni políticos deberían intervenir. Asimismo, destacó que haría de Maryland un “un paraíso seguro para el derecho al aborto”.
- El candidato manifestó su apoyo a un acceso universal al seguro de salud para una salud asequible y accesible. “Excluir a las personas indocumentadas del acceso a atención en salud no es solo inhumano sino que es financieramente poco inteligente”, dijo Moore.
- Por otro lado, señaló que era fundamental un trabajo en coordinación entre el estado y las jurisdicciones para abordar el tema de la violencia armada y destacó la importancia de mirar las causas de raíz, como la salud mental, el acceso a la vivienda, la educación y el transporte.
Reforma migratoria
Moore se mostró partidario de una reforma migratoria y, aunque reconoció que son temas de competencia federal, dijo que un gobernador “puede tener voz” y señaló que “hay que idear una reforma migratoria integral, responsable y humana”.
- “No vamos a tolerar que los policías locales intenten asumir las responsabilidades de ICE. No vamos a hacer eso”, dijo Moore, en relación a Maryland como estado santuario.
- Por último, destacó la importancia de trabajar de manera bipartidista. “No es un objetivo, es un medio para lograr las cosas. Y es en lo que me enfocaré”, dijo.
- Según el Pew Research Center, Maryland tiene una población de votantes elegibles de 4 millones 326 mil, y 253 mil de ellos son latinos, es decir, un 5,8% de esta población votante.
- “Es momento de decidir y no dejar que el futuro lo decidan otros. Espero poder trabajar con ustedes durante los próximos cuatro años”, dijo Moore, dirigiéndose a la comunidad latina.