Las votaciones anticipadas para la segunda vuelta en Georgia terminaron este viernes, con una participación que rompió récords.
El próximo martes 6 de diciembre, el resto de los votantes irán una vez más a las urnas electorales para definir si el demócrata Raphael Warnock conserva su escaño o el republicano Herschel Walker le gana la contienda.
Aunque ya es un hecho que la Cámara de Representantes estará controlada por los republicanos y el Senado por los demócratas, ese escaño que se definirá en Georgia tiene un gran peso en las decisiones y los procesos que ocurran en el Congreso en estos próximos años.
Con el acuerdo de poder compartido que rige al Senado actual, de 50-50, los presupuestos y el espacio de oficina están divididos en partes iguales, a pesar de que el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris técnicamente significa que los demócratas tienen la mayoría.
Si el republicano Walker gana en las runoffs, el panorama quedaría igual como está, con un 50-50. Pero si gana Warnock, la Cámara Alta quedaría 51-49, a favor de los demócratas. ¿Por qué esa pequeña diferencia es tan relevante?
Balance de poder
En un Senado 50-50, la vicepresidenta rompe el desempate. Esto a menudo significa que todos los senadores demócratas deben dar su apoyo a alguna medida para que sea aprobada.
- Por ejemplo, en enero de 2022, la ampliación del crédito fiscal por hijos no pasó en la Cámara Alta, en parte, por las objeciones del senador demócrata Joe Machin, de West Virginia.
- Si el senador demócrata Raphael Warnock gana la reelección en Georgia, Manchin no tendrá tanta influencia.
- Si el republicano Walker gana, los de ese partido podrán, en muchos casos, alterar la agenda del presidente Joe Biden porque la cámara está dividida 50-50.
Los comités
Si gana el demócrata, no habrá necesidad de llegar a acuerdos para dividir los comités y el presupuesto a partes iguales. Los azules tendrán derecho a más escaños en los comités y una mayor parte del presupuesto.
- Eso también significa que tendrán más poder para investigar lo que quieran. Los presidentes de los comités demócratas ya no tendrían que buscar apoyo bipartidista para obligar a presentar documentos o emitir citaciones para testificar.
- Alyssa DaCunha, copresidenta de Wilmerhale, firma de investigaciones del Congreso, dijo que las prioridades para los demócratas podrían incluir "problemas climáticos, el presidente Trump y su familia, y temas electorales", reseñó Axios.
- "También podríamos ver investigaciones demócratas con la intención de 'contraprogramar' las investigaciones republicanas de la Cámara", agregó DaCunha.
- Los republicanos de la Cámara ya han señalado su intención de investigar a Hunter Biden, el manejo de la frontera por parte de la administración y la supuesta politización del Departamento de Justicia.
Los demócratas del Senado también podrían continuar con su propia investigación sobre la insurrección del 6 de enero y aprovechar el trabajo sobre ese tema del comité de la Cámara Baja, que se disolverá al final del Congreso actual.
Elección de los jueces
Después de que la Corte Suprema, dominada por jueces conservadores, mostró el peso del poder judicial cuando anuló Roe v. Wade, confirmar jueces nominados por Biden se volvió una gran prioridad para los demócratas.
- Este año, con el voto de los 50 demócratas del Senado, incluyendo los dos independientes y tres votos de los republicanos, Kentaji Brown, la nominada de Biden, se convirtió en la primera afroamericana en ser jueza de la Corte Suprema, en junio.
- Como confirmar jueces es una de las pocas cosas que se pueden hacer con mayoría simple en el Senado, los demócratas avanzaron en la confirmación de 84 jueces de tendencia liberal en tribunales inferiores, en estos dos años.
- Si Warnock conserva su escaño y deja el Senado en 51-49, los demócratas podrían mover a los jueces a través del proceso de confirmación del Senado aún más rápido.
- En estos años, los demócratas necesitaron la ayuda de los republicanos para avanzar con sus nominados y les obligó a tomar medidas adicionales si un comité llegaba a un punto muerto en una nominación.
Con 51 miembros, los demócratas podrían avanzar con los nominados sin esos pasos adicionales, dejándolos con más tiempo para trabajar en otros más o en leyes que quieran someter a votación, indicó ABC news.