ir al contenido

Quién es Kyrsten Sinema, la senadora que dejó el Partido Demócrata

No hará caucus con los republicanos y que planea seguir votando como lo ha hecho desde 2018

Sinema
POLÍTICA. Se apartó del Partido Demócrata/EFE

Este viernes, la senadora Kyrsten Sinema anunció que se haría a un costado en el Partido Demócrata para unirse a las filas independientes, en un hecho que sorprendió a los funcionarios de la instancia.

"Inscribirme como independiente y presentarme a trabajar con el título de independiente es un reflejo de lo que siempre he sido. ... Nada va a cambiar para mí", afirmó en un video en el que habló sobre su decisión.

La figura. Nacida en Tucson, Arizona, tiene una carrera en la que su primer paso no fue el esperado. Corría el año 2002 cuando finalizó en el último puesto en la lucha por un lugar en la Cámara de Representantes de la entidad, con apenas el 8% del apoyo popular; sin embargo, eso no la detuvo.

  • Con estudios en la Universidad Brigham Young y en la estatal de Arizona, logró abrirse paso hasta finalmente tomar un puesto.
  • Fue en el 2004, haciéndose con un lugar por el distrito 15.
  • Una vez ahí se convirtió en una figura común, pues fue reelegida hasta en tres oportunidades y siendo fundamental en el Caucus Demócrata de dicha Cámara.

Salto de calidad. Sinema quería más y en el año 2010 decidió probar en el Senado de Arizona, siendo elegida con un amplio apoyo del 63% de los votantes en dichos comicios. Ahí se mantuvo hasta enero del año 2012, cuando se perfiló a Washington, con la misión de hacer las labores en el Congreso.

  • En 2013 salió airosa de la elección que le permitió quedarse con un puesto en la Cámara de Representantes, instancia en la que fue alguien habitual hasta el 2019.
  • En dicho año se sumó al Senado luego de ganar su lugar en las midterms de 2018, lugar en el que sigue, ahora sin los colores del Partido Demócrata.
  • Sinema insistió en que no hará caucus con los republicanos y que planea seguir votando como lo ha hecho desde 2018.

Su decisión. "Al atender a los extremos, ninguno de los dos partidos ha demostrado mucha tolerancia hacia la diversidad de pensamiento. El compromiso bipartidista se considera un último recurso raramente aceptable, más que la mejor manera de lograr un progreso duradero", escribió.

  • Añadió: "Mi planteamiento es raro en Washington, y ha disgustado a los partidarios de ambos partidos".

Últimas Noticias